Un bebé con un pañal de «todo irá bien», la imagen que une a los italianos

Un médico de cuidados intensivos: «No hay demasiado alarmismo; es necesario ser serios. Esta es una enfermedad extremadamente virulenta, contagiarse es fácil»

Últimas noticias y cifras del coronavirus, en directo

Coronavirus en directo

Pedro Sánchez en directo, crisis del coronavirus

Un recién nacido en el hospital de Niguarda (Milán) porta un pañal con la frase «andrà tutto bene» (todo irá bien)

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Lo llaman la «Wuhan» de Italia por ser el foco más importante del contagio, un epicentro como el de un terremoto cuyas sacudidas se dejan sentir día y noche. En Bérgamo (Lombardía), ciudad de 120.000 habitantes, cerca de Milán, han muerto 385 personas en siete días.

En toda Italia se ha intentado exorcizar con canciones el monstruo del coronavirus, pero esta ciudad lombarda está en silencio y en luto permanente.

En el hospital Papa Giovanni XXIII hay ingresados 400 enfermos de coronavirus, 80 de ellos en cuidados intensivos, con una «situación dramática», según el jefe del departamento de los servicios de urgencias, el anestesista Luca Lorini , quien asegura a «Repubblica» que en 35 años de terapia intensiva nunca hubiera podido imaginar un monstruo tan agresivo como el coronavirus: «No se trata solo del aspecto técnico. Está también la cuestión emotiva y la relación con los pacientes. Sabes que la bestia cada día muerde y en la ciudad la gente está terrorizada ».

«Llegan hombres que rondan los 40»

En el mismo hospital, el doctor Lorenzo Grazioli , anestesista reanimador, explica cuál es el paciente tipo: « En los primeros días eran ancianos, pero poco a poco está disminuyendo la edad . Ahora están llegando hombres que rondan los 40».

El doctor Grazioli, de 41 años, da una explicación del por qué hay tantos contagiados en Lombardía : «En la región hay muchas personas que van y vienen por razones de trabajo, muchos aeropuertos y muchos contactos. Esta es una enfermedad extremadamente virulenta, contagiarse es fácil».

Lorenzo Grazioli confiesa que comprendió muy pronto que esta epidemia habría cambiado a Italia y al mundo: «De inmediato, desde la primera semana, comprendimos el cambio que representaría. Hemos tenido un incremento exponencial de pacientes. Me parece como haber visto un único día muy largo».

Lamenta el doctor Grazioli que, en la comunicación en los tiempos del coronavirus, haya habido demasiada gente que habló sin tener suficientes conocimientos en la materia: «Todos hablan sin darse cuenta de la situación. Probablemente esta historia nos enseñará que debemos confiar en quien sabe hacer las cosas ».

Solo un arma: permanecer en casa

A menudo han surgido dudas sobre el tratamiento de la epidemia, en particular si se ha generado demasiado alarmismo, pero el doctor Lorenzo Grazioli elimina las dudas: «No hay demasiado alarmismo. Si veis cuánta gente llega cada día (al hospital) os quitaríais la duda. No somos niños. Es necesario ser serios y crudos en las comunicaciones ».

Concluye el doctor Grazioli, hablando del horizonte temporal de la epidemia, que «depende de todos nosotros. Si nos convencemos de que podemos parar el virus permaneciendo en casa, el virus se extinguirá a la fuerza . En caso contrario, no: continuará y pagaremos las consecuencias».

La imagen del día

A solo cuarenta kilómetros de Bérgamo, en cuyas calles desiertas se extiende un silencio de muerte, en el hospital de Niguarda de Milán, un bebé se ha convertido en un protagonista destacado del día en Italia. Es uno de los 1.206 niños que nacieron ayer en todo el país , según ItaliaOra.org.

Es la prueba de que la vida no se para en estos días difíciles. La Asociación amigos de la neonatología ha publicado una tierna fotografía de un recién nacido con un pañal con el diseño del arcoíris con la frase «andrà tutto bene» (todo irá bien) , el eslogan que en estos días une a todos los italianos. Es una bella señal de esperanza que la citada Asociación de neonatología resume en una frase: «Lo más fuerte de todo es la vida».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación