Barriocanal: «Si el Ayuntamiento de Zaragoza tiene la escritura de la Seo podrá ejercer acciones, pero va a ser difícil»

El vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española ha explicado que la inmatriculación de bienes «no es un procedimiento irregular»

Ep

El vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Fernando Giménez Barriocanal, ha defendido este viernes el procedimiento de inmatriculación de bienes de la Iglesia y ha invitado al Ayuntamiento de Zaragoza a reclamar la titularidad de la catedral de la Seo en el caso de que considere que tiene pruebas para hacerlo, aunque ha admitido que «va a ser difícil probar eso».

«Si el Ayuntamiento tiene la escritura de propiedad de la SEO, puede demostrar que es el Ayuntamiento quien lo ha edificado (el templo) y el titular podrá ejercer las acciones como cuando cualquier otro ciudadano descubre que en el registro de la propiedad aparece un bien que es suyo y que figura a nombre de otro», ha explicado Barriocanal en una entrevista en la COPE al ser preguntado por la decisión del Gobierno local de la capital aragonesa de iniciar el procedimiento para reclamar la nulidad de la inmatriculación de la Catedral de La Seo y la Iglesia de La Magdalena.

El responsablede Asuntos Económicos de la CEE ha dicho «no saber cuál es el problema» que ahora plantea el Gobierno de Zaragoza en Común «ni cuál es la manía de querer privar a los católicos de los bienes de los que legítimamente disponen ». Y ha añadido que «si el alcalde (de Zaragoza) quiere ir a rezar a la Seo puede ir, no le va a pasar nada, y si quiere utilizar cualquier otro recurso público lo puede hacer».

Barriocanal ha explicado que la inmatriculación de bienes «no es un procedimiento irregular, de expoliación ni de robo sino de poner a disposición de los ciudadanos bienes que realmente están prestando un enorme servicio» y ha recordado que existen «mecanismos de impugnación».

En su opinión, cuando un ayuntamiento dice que la Iglesia «se apropia de los bienes no entiende el fin por el que se edificaron, con qué dinero se hicieron y cuál es el uso de los mismos, un uso religioso» y ha expresado su temor a que cuando un ayuntamiento «quiere expropiar o expoliar un bien a los católicos y a todos los ciudadanos es porque quiere hacer un uso diferente ».

El vicesecretario de Asuntos Económicos de la CEE ha sacado a colación los ingresos que los bienes de la Iglesia reportan a las arcas del Estado. « El impacto medio de una catedral en España supone más de 140 millones de euros , en el caso de Zaragoza, tanto El Pilar como la SEO suponen más de 400 millones de euros, más de 1.500 puestos de trabajo y centenares de millones de impuestos que van a la administración pública».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación