Baleares trabaja para establecer un corredor aéreo seguro con el Reino Unido

La consejera de Salud hablará con el embajador británico para informarle sobre la situación sanitaria actual en el Archipiélago

Aeropuerto balear EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Consejería de Turismo del Gobierno balear, que dirige el socialista Iago Negueruela , emitió en la noche de este sábado un comunicado en el que anunció que «el Govern de las Islas Baleares está trabajando en las últimas horas» junto con el Gobierno de España para «establecer las bases para un corredor aéreo seguro con el Reino Unido, una vez que el Gobierno británico ha decretado una cuarentena para todos los viajeros que vuelvan de España ».

La decisión del Ejecutivo que preside Boris Johnson fue valorada con «gran preocupación» por el Gobierno balear, que lidera la socialista Francina Armengol , puesto que «supondrá un grave perjuicio» para la actividad turística de las Islas. Uno de los principales argumentos para defender la instauración de un corredor seguro entre Baleares y el Reino Unido es «la situación epidemiológica» del Archipiélago. «Las Islas presentan una incidencia acumulada de 8 casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, mientras que en el Reino Unido esta incidencia es del 14,1 y en el conjunto de España es del 37,9», recalcaba el comunicado.

Por último, la nota de la Consejería de Turismo recordaba que Gran Bretaña ha excluido a Baleares y a Canarias de la recomendación a sus ciudadanos de no viajar a España. «Este hecho permite que los seguros de viaje sigan operando», concluía el texto.

Próxima reunión

Por su parte, la consejera de Salud del Gobierno balear, la socialista Patricia Gómez , ha explicado este domingo en declaraciones a los medios que el Ejecutivo autonómico seguirá trabajando para «intentar que no tengan que hacer cuarentena los turistas británicos que viajen a nuestras islas». En ese sentido, ha anunciado que hablará mañana con el embajador británico en España para «poder ofrecer toda la información de primera mano de la seguridad que tenemos en estas Islas».

Gómez ha indicado que si bien el hecho de que Gran Bretaña no prohíba viajar al Archipiélago «es una buena noticia», debe tenerse también en cuenta que cualquier información sobre restricciones parciales o totales «supone cancelaciones», lo que representa «una mala noticia» para una comunidad eminentemente turística como Baleares.

La consejera también ha señalado que los empresarios de la Comunidad «se han volcado» en que Baleares sea un destino seguro y ha añadido que el sistema sanitario balear «está preparado para duplicar las camas» en caso de que haya un posible rebrote . En ese contexto, ha afirmado que en estos momentos hay tres comunidades autónomas que estarían haciendo subir la media de infectados en España, que serían Aragón, Cataluña y Navarra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación