Baleares promueve una terapia de realidad virtual contra el miedo a la sangre y las agujas

El Banco de Sangre y Tejidos ha puesto en marcha esta iniciativa pionera en España, para ayudar a solucionar un problema que afecta a una de cada diez personas

El tratamiento intenta curar los trastornos de ansiedad y fobias ABC

Josep María Aguiló

El Banco de Sangre y Tejidos de las Islas Baleares ha puesto en marcha una psicoterapia basada en la realidad virtual para ayudar a superar la aversión a la sangre y a las agujas. Dicha terapia está dirigida a personas que experimentan un malestar significativo a la hora de enfrentarse a esos miedos ante un tratamiento médico o ante la visión de sangre y agujas. Se trata de una experiencia pionera en España, denominada «Imagina que puedes».

Este nuevo proyecto está dirigido por la psicóloga Cristina Alcover , quien utiliza el software de Psious, primera plataforma mundial en el tratamiento de trastornos de ansiedad y fobias mediante realidad virtual. La consejera de Salud del Gobierno balear, la socialista Patricia Gómez , visitó el pasado viernes las instalaciones ya en funcionamiento para conocer de primera mano esta iniciativa pionera.

El miedo a las inyecciones y a las extracciones de sangre afecta, en diferente grado, a una de cada diez personas, aproximadamente. Esto significa que en Baleares hay unos 100.000 habitantes con este problema. Entre un 2% y un 3% de la población padece el caso más agudo de esta aversión , la llamada fobia específica a la sangre y las agujas, que se diferencia del resto de fobias en que se manifiesta en forma de desmayos o mareos debido al descenso de la presión sanguínea y del ritmo cardíaco.

Técnica de exposición

El tratamiento para el miedo a la sangre y a las agujas se aborda mediante la técnica de exposición y tiene muy buen pronóstico. La terapia que utilizará la psicóloga Alcover está basada en el uso de unas gafas de realidad virtual. Con el uso de esta tecnología se expone al paciente , de forma gradual, a un entorno sanitario controlado en el que irá afrontando distintas situaciones, como por ejemplo una extracción de sangre.

La persona experimentará de manera inmersiva, con estímulos táctiles y auditivos complementarios a los visuales, una simulación realista que le podrá ayudar a hacer frente a su miedo. Según el comunicado emitido por la Consejería de Salud, «la terapia ha sido probada con éxito y está basada en la evidencia científica». Además, «favorece la habituación del paciente a la situación de estrés, le permite ganar confianza en su habilidad para afrontar el miedo y le ayuda a reducirlo».

Además, la psicóloga Alcover ha formado al personal del Banco de Sangre y Tejidos para que pueda contribuir en el tratamiento. La terapia está a disposición de cualquier persona con miedo a la sangre o a las agujas, tenga o no la voluntad de donar sangre . «El propósito del Banco de Sangre no es utilizar este servicio para incrementar el número de donantes, sino ofrecer una herramienta a quienes tienen ese problema y ayudarles a superarlo », añade la citada nota, que recalca: «Si además esto contribuye a aumentar las donaciones de sangre, el resultado será doblemente positivo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación