Baleares destinará 8,6 millones de euros a incorporar la perspectiva de género a la educación

El Ejecutivo que preside la socialista Francina Armengol ha presentado el nuevo plan promovido por el Govern, que abarca cuatro años y que es el primero de estas características que se aprueba en la Comunidad

Armengol y March presentan el primer plan de coeducación de las Islas Baleares Govern de les Illes Balears

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La presidenta del Gobierno regional, la socialista Francina Armengol, presentó este jueves el Plan de Coeducación de las Islas Baleares 2019-2022, el primero de estas características que se aprueba en la Comunidad. Entre los objetivos de este proyecto están incorporar la perspectiva de género a la educación y prevenir, detectar y actuar ante las violencias machistas y LGTBI-fóbicas. La inversión total prevista por el Govern para esta iniciativa es de 8,6 millones de euros a lo largo de los cuatro años citados.

Armengol recalcó que este plan «es fruto de un proceso abierto y participativo» en el cual han colaborado diferentes agentes de la comunidad educativa y que ha contado con el apoyo técnico de personas expertas en coeducación e igualdad. Acompañada por el consejero de Educación, Martí March, la presidenta expuso las líneas básicas de este proyecto ante más de un centenar de representantes de la comunidad educativa, de las administraciones y de diferentes colectivos. En principio están previstas un total de 50 acciones específicas a desarrollar durante este próximo cuatrienio. El Govern recordó, por otra parte, que en la actualidad 183 centros tienen ya un agente de coeducación.

La finalidad del nuevo plan es, según explicó la Consejería de Educación a través de un comunicado, «conseguir que la acción educativa que se lleva a cabo en los centros educativos de las Islas Baleares esté basada en los principios de la coeducación y de la igualdad de oportunidades ». Para ello, es necesario «un cambio de mirada» que permita revisar el enfoque de los contenidos, los métodos de enseñanza y los aspectos organizativos, para avanzar en «la construcción de modelos de identidad no sexista», en concreto, para progresar hacia «la igualdad afectivosexual» y «visibilizar y dar valor a la diversidad que enriquece e ir más allá del sistema binario y heteronormativo».

Principios fundamentales

El plan tiene como principios fundamentales «la transversalidad, la visibilidad y apoderamiento, la inclusión, la interseccionalidad, la paridad, los valores democráticos restaurativos y los valores de la cultura de la paz». La iniciativa presentada este jueves se estructura además en cinco objetivos , de los cuales dos son los ya citados de incorporar la perspectiva de género a la educación y de prevenir la violencia machista.

Los otros tres objetivos son sensibilizar, formar e implicar a la comunidad educativa en materia de igualdad de género y coeducación; incorporar medidas favorables para que los centros integren los modelos coeducativos y ofrecer una educación afectivosexual integral , que atienda la diversidad sexual, las diferentes identidades de género y la diversidad familiar y promover el establecimiento de relaciones positivas, saludables e igualitarias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación