Baleares despidió a cinco empleados de centros de internamiento por conductas sexuales inadecuadas con menores
La situación real de los niños y las niñas de los centros de menores existentes en la Comunidad está siendo objeto de debate y de críticas
La Consejería de Asuntos Sociales del Gobierno balear ha despedido desde 2016 a cinco trabajadores —cuatro mujeres y un hombre— de los centros socioeducativos de cumplimiento de medidas judiciales privativas de libertad de menores que gestiona por «conductas sexuales inadecuadas» con menores. Dichos centros son conocidos coloquialmente como centros de internamiento. La noticia ha sido avanzada este miércoles por el diario Última Hora y confirmada por ABC.
En la actualidad, existen en España dos tipos de centros de menores, los ya citados de internamiento y los de acogida o tutelados. Una de las diferencias esenciales entre los centros tutelados y los de internamiento es que en los primeros el régimen es abierto y además los menores que viven en ellos no tienen antecedentes. En Baleares, más concretamente en Mallorca, existen hoy 30 centros tutelados , que son gestionados por el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), que depende del Consell de Mallorca. Por lo que respecta a los centros de internamiento, que son de régimen cerrado para menores con antecedentes, los tres que existen son gestionados por el Gobierno balear .
La posible situación real de los niños y las niñas de los centros de menores de las Islas está siendo objeto de debate y de críticas en estos últimos días, después de que la pasada semana hubiera trascendido el caso de la violación grupal de una niña de 13 años en Nochebuena en un piso de la barriada palmesana de Es Camp Redó. Dicha niña se había escapado en la tarde del 24 de diciembre del centro de acogida en el que se encuentra en la actualidad, algo que ya había hecho otras veces. En estos momentos, la Policía Nacional no sólo está investigando ese caso concreto, sino también la posible existencia de redes de explotación sexual infantil de menores acogidos en centros tutelados y el hecho ya confirmado de que hay menores que se prostituyen a cambio de drogas o dinero.
En ese contexto, el Consell de Mallorca informó el pasado lunes de que tiene constancia de la existencia de 16 casos recientes de explotación sexual infantil entre el total de 359 menores tutelados que atiende, a través del IMAS, en alguno de sus centros de acogida. De las 16 víctimas citadas, 15 son niñas y una es un niño. En algunos casos, las denuncias han partido del IMAS, mientras que en otros casos el IMAS ha acogido a menores víctimas de explotación para protegerlos . Dicho organismo tiene además desde 2017 un protocolo muy estricto sobre cómo actuar ante esas situaciones. Aun así, algunos trabajadores de los centros de acogida han denunciado de manera anónima la supuesta inacción del IMAS ante los citados casos y otros que no han trascendido públicamente. Desde la oposición, el PP y Vox se han sumado a esas voces críticas.
Los datos del Govern
Por lo que respecta a los centros de internamiento , como se ha indicado ya, el Gobierno balear ha detectado en los últimos cuatro años cinco casos de conductas sexuales inadecuadas con menores por parte de trabajadores de dichos centros. De esos cinco trabajadores, cuatro fueron denunciados ante la Fiscalía. Con respecto a su situación laboral, tres fueron despedidos, a uno no se le renovó el contrato y otro no superó el periodo de prueba establecido. Hay que señalar que cuando se habla de conductas sexuales inadecuadas , deben considerarse como tales, entre otras, las situaciones de acoso, los tocamientos y los abusos.
Así lo ha confirmado este miércoles la consejera de Asuntos Sociales del Govern, Fina Santiago, de MÉS. Cabe recordar que en la presente legislatura gobiernan en el Ejecutivo balear y en el Consell de Mallorca sendos tripartitos conformados por el PSOE, Unidas Podemos y MÉS. En el caso del Govern, repite como presidenta por segundo mandato consecutivo la socialista Francina Armengol . En cuanto a Santiago, esta es también su segunda legislatura consecutiva como responsable de Asuntos Sociales.
Santiago ha explicado, en rueda de prensa, que de los cinco casos de conductas sexuales inadecuadas ya señalados, hubo uno en 2016, dos en 2018 y dos en 2019, todos ellos por parte de educadores sociales. La consejera ha recalcado que en cada uno de los momentos en que se produjeron los hechos, se puso en marcha una investigación interna, se abrió un expediente y finalmente se procedió, como se ha indicado, al despido de un hombre y de cuatro mujeres.
La responsable de Asuntos Sociales del Govern ha añadido que siempre que se detecten comportamientos poco ejemplares hacia un colectivo tan vulnerable como el de los menores judicializados, su departamento será «implacable». Por último, ha recordado que, a petición de su departamento, la Universidad de las Islas Baleares (UIB) imparte el primer curso de especialista universitario en intervención socioeducativa en el ámbito de la justicia juvenil. Además, los trabajadores de los tres centros de internamiento del Gobierno balear han recibido 2.400 horas de formación específica.
Noticias relacionadas