Baleares crea un ‘coto cerrado’ con los cursos de formación docente
Profesores denuncian que la futura ley balear de educación no permite al profesor elegir los que más le interesen y estarán «monopolizados»
![La presidenta del Ejecutivo Balear, Francina Armengol](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2021/03/06/1432079754-kb6E--1248x698@abc.jpg)
La futura ley balear de Educación que ultima el Gobierno balear de la socialista Francina Armengol niega a los docentes la libertad de elección a los cursos de formación y les impide que puedan optar a clases impartidas por administraciones, instituciones o asociaciones de otras autonomías. El anteproyecto de ley, a punto de aprobarse, contiene un capítulo dedicado a la ‘formación de profesorado’, que explicita en sus artículos 141 a 144, entre otras cosas, que «la formación permanente del profesorado […] se debe llevar a cabo prioritariamente mediante programas de formación en los centros educativos».
Esto permite «crear un coto cerrado y endogámico en la formación de profesorado» , denuncia Profesores Libres de Ingeniería Social (PLIS), que alerta de que la manera de cerrar el paso a la oferta fuera de Baleares se basa en obligar a que los cursos se hagan en los propios centros y en equipos docentes.
«La organización en equipos docentes hace que el profesor no pueda satisfacer opciones individuales, y el hecho de que se hagan en los propios centros obliga a que sólo primen los cursos de cercanía», argumenta esta asociación, que cree que se está creando un «coto cerrado y endogámico» en la formación docente, lo que supondrá el fin de los cursos de actualización de conocimientos, en favor de las competencias, innovaciones educativas y de la educación en valores.
PLIS defiende que los profesores necesitan ante todo conocer, por ejemplo, los últimos descubrimientos de la física, los movimientos literarios de los últimos años, las corrientes artísticas más recientes. Sin embargo, este tipo de cursos cognitivos «desaparecieron desde hace años» de la oferta balear y «se cerrarán definitivamente con esta ley educativa».
La ridiculez de estos títulos
Un simple barrido por la oferta formativa que ofrece actualmente la Consejería de Educación del Gobierno balear da cuenta de la «inutilidad» de parte de ella, con títulos «ridículos» como mindfulness, gestión de emociones, palancas emocionales para la salud o cuentacuentos para la alfabetización emocional. «Son un cajón de sastre donde todo cabe, especialmente si poco tiene que ver con la formación académica y profesional de los profesores», se queja PLIS.
La asociación, que defiende la escuela como lugar de aprendizaje y no de ingeniería social, recuerda que «para más inri» el diseño de estos cursos depende del Servicio de Normalización Lingüística y Formación dentro de la Consejería de Educación.
PLIS presentó una alegación al anteproyecto de la ley balear de educación reclamando para el profesor la capacidad de elección de los cursos que considerara de mayor utilidad para su formación. Proponía un «cheque» de formación adjudicado a cada profesor para que éste eligiera de entre una amplia oferta de cursos, ofrecidos tanto por la administración balear, como por otras administraciones autonómicas e instituciones diversas.
El informe de alegaciones al anteproyecto, en su página 43, rechazó la alegación de PLIS declarando que el modelo de formación de ley balear «se basa en la formación en equipos docentes en los propios centros educativos, no en un sistema individualista ya superado».
El «dirigismo» de Armengol
Esta visión de los cursos de formación del Gobierno de Armengol fortalece el «dirigismo» de la administración , recalca PLIS, negando la reflexión del propio profesor sobre su propia formación e impidiendo que indague y busque lo que le parezca más conveniente.
Este jueves arrancó un curso de hip hop catalán impartido por el rapero Pau Llonch, «un activista independentista y procomunista y defensor de la imposición obligatoria de la inmersión en catalán como herramienta de lucha», dice PLIS. La Consejería de Educación ha negado adoctrinamiento en este programa y sostiene que «ayudará a los docentes a favorecer el uso del catalán y potenciar la creatividad de los alumnos a través del hip hop». Según ha informado el departamento de Martí March a ABC, un total de 15 docentes se han matriculado en las clases de Llonch.
Noticias relacionadas