Baleares admitirá a 1.100 sanitarios excluidos por no saber catalán
Los técnicos que por razones lingüísticas fueron descartados ahora del futuro nuevo bolsín de trabajo formarán finalmente parte de una única lista junto con los técnicos aceptados inicialmente
La falta de profesionales sanitarios obligará al Ejecutivo balear a admitir en los bolsines de trabajo a los profesionales sanitarios que no tengan suficientes conocimientos de catalán. «Repescará», por ejemplo, a los técnicos que ahora han sido excluidos por no tener la titulación lingüística, que formarán finalmente parte de una única lista junto con los admitidos inicialmente.
El director general del Servicio de Salud de las Islas Baleares, Juli Fuster, hizo este anuncio después de que esta semana hayan sido publicadas las listas definitivas de admitidos y de excluidos para formar parte de los futuros bolsines de trabajo en las categorías de técnicos de radiodiagnóstico, de laboratorio, de anatomía patológica y de radioterapia. En total, habían presentado una solicitud 1.776 profesionales, de los cuales quedaron excluidos 1.145 en total, esencialmente por no tener la preceptiva titulación de catalán. Así lo ha denunciado este miércoles el sindicato CSIF, que en un comunicado ha lamentado que «el título de catalán relega a más de seis de cada diez técnicos sanitarios a una lista subsidiaria».
Por su parte, Fuster señaló en declaraciones a ABC que la citada convocatoria se había hecho antes de que fuera aprobado el denominado decreto del catalán, más flexible con respecto a las exigencias lingüísticas de lo que estaba fijado hasta ahora por la Ley de Función Pública .
Cabe recordar que el citado decreto fue aprobado el 23 de marzo por el Ejecutivo que preside la socialista Francina Armengol con el apoyo de MÉS y Podemos. La nueva norma autonómica regula el conocimiento de catalán que deberán tener los médicos , enfermeros, técnicos y auxiliares de enfermería que deseen trabajar en la sanidad pública isleña. El decreto establece, en su versión definitiva, que se podrá presentar a las futuras oposiciones cualquier profesional sanitario, aunque no tenga hoy la preceptiva titulación de catalán establecida para cada categoría laboral. Esa regla valdrá también para los celadores, aunque en sentido estricto no pertenecen realmente al ámbito sanitario.
En ese contexto y teniendo en cuenta que a día de hoy la categoría de técnicos es «deficitaria» , el director general del Servicio de Salud dictó el lunes una resolución en la que se indica que «quien haya sido excluido por no cumplir los requisitos exigidos en la convocatoria los puede complementar, de tal manera que su solicitud se incluirá en el corte siguiente —actualizado— de la bolsa de esta categoría».
En dicha resolución se dan por resueltas las alegaciones presentadas en la lista provisional, al mismo tiempo que se establece un plazo de 10 días hábiles para que los admitidos «aporten la documentación que acredita que cumplen los requisitos y los méritos alegados». Contra esta resolución cabe la posibilidad de interponer un recurso de reposición o un recurso contencioso administrativo.
Una vez pasado el citado plazo de 10 días, se publicará un nuevo listado, del que formarán parte tanto los profesionales que ahora fueron aceptados como los que quedaron excluidos. En ese listado único se tendrán en cuenta factores como los años de experiencia o el nivel de catalán.