Baja la incidencia en Navarra por primera vez en 24 días
Sigue siendo la comunidad con más contagiados por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días, por encima de los 7.000
Cuánto tiempo tardan en aparecer los síntomas de Ómicron
Qué tomar si tengo Ómicron: ¿ibuprofeno o paracetamol?
Después de 24 días de subida exponencial de los casos debido en parte a la expansión de la variante Ómicron , el número de positivos por coronavirus y la incidencia acumulada en la Comunidad Foral de Navarra, descienden por fin. Este martes, según los datos provisionales del Gobierno regional, la comunidad ha notificado 2.831 nuevos positivos por Covid-19 frente a los 3.507 casos del lunes.
La cifra de positivos, sin embargo, es superior a la registrada el sábado (2.021) y domingo (2.246) pero sirve para que la incidencia acumulada de Navarra, que alcanzó cifras máximas el lunes, al fin descienda. Esta comunidad alcanzó los 7253 casos por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días en el informe actualizado por el Ministerio de Sanidad este lunes, alcanzando un récord de toda la pandemia y de todo el país, además. Si se confirman los datos provisionales, este martes la incidencia bajará hasta los 7.087 casos.
En Pamplona se han contabilizado 768 positivos, con los barrios de II Ensanche (89), Rochapea (86) y San Juan (80) en cabeza. Destacan asimismo los 152 positivos detectados en Tudela, los 85 de Barañáin, los 62 de Tafalla y 61 de Mutilva.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha autorizado la prórroga hasta el 31 de enero de la Orden Foral que, entre otras medidas, decretaba el cierre de los bares y discotecas a la una de la madrugada, así como la extensión del certificado COVID a residencias, hoteles o gimnasios.
En el auto, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJN considera que, de acuerdo con lo expuesto en la citada Orden Foral y en los informes técnicos aportados, y tras una ponderación detenida de todo lo actuado, «las medidas acordadas siguen siendo necesarias , proporcionadas e idóneas a la vista de la situación epidemiológica, que no solo no ha mejorado sino que ha empeorado en todos los niveles».
«En primer lugar en el crecimiento del número de contagios, debido al rápido avance de la variante Ómicron que ya es la dominante (85,5%) aunque persiste la circulación de la variante Delta (14,5%), sin que se haya alcanzado el 'pico de inflexión', con un aumento del porcentaje de positividad de las pruebas de diagnóstico de infección activa (PDIA) que alcanza el 52%, presentando Navarra la mayor tasa de incidencia acumulada a los 14 días y a los 7 de todo el Estado», indica el Tribunal.
La consejera de Salud, Santos Induráin, ha afirmado en declaraciones a los medios de comunicación que estas medidas «necesitan prorrogarse en la situación epidemiológica y de repercusión de todo el sistema asistencial sanitario, tanto de Atención Primaria como de atención hospitalaria, en hospitalización convencional y en UCI».
Noticias relacionadas