Combate contra la contaminación
De las ayudas al transporte público, al control de matrículas o pagar por ir al centro
Berlín, Roma y otras capitales han adoptado medidas antihumos, con mejor o peor resultado
Madrid no es la única gran capital que se ve obligada a tomar medidas de excepción contra la contaminación . Otras grandes capitales europeas y del resto del mundo también lo hacen aunque, eso sí, con mayor previsión que la demostrada por el equipo que dirige la alcaldesa, Manuela Carmena.
México D.F.
Limitación de circulación a los vehículos
Fue una de las ciudades pioneras en poner en marcha un programa contra las emisiones de carbono: Hoy No Circula (HNC), a principios de los noventa. Consiste en limitar la circulación de un quinto de los vehículos seis días a la semana. Lunes, las matrículas que acaban en 5 y 6; martes, las 7 y 8; miércoles, 3 y 4; jueves, 1 y 2, y viernes, 9 y 0. Un sábado al mes se van alternando las matrículas. A pesar de las incomodidades que supone, nadie cuestiona lo fundamental: el HNC funciona, informa Yaiza Santos.
Roma
Restricciones más allá del centro
Esta semana se han puesto límites al tráfico, impidiendo la circulación de los vehículos más contaminantes. La emergencia será ampliada también durante el fin de semana. Se ha delimitado un área amplia denominada «zona verde», hasta más allá del centro histórico, con prohibición de circular entre las 7,30 y las 20,30, a excepción del transporte público y escolar, y vehículos «cero emisiones». Mañana se reinician los «domingos a pie», con prohibición de la circulación de 7.30 hasta 12,30 y desde las 16,30 a 20,30, informa Ángel Gómez Fuentes .
Londres
Once euros por acceder al centro
En el caso de Londres, si queremos acceder al centro tendremos que pagar ocho libras (once euros). La medida, puesta en práctica en 2003, supone un coste de 150 millones de libras anuales en mantenimiento y 200 millones por la instalación del sistema, informa Luis Ventoso.
París
400 euros por ir en transporte público
Desde el 1 de septiembre, los camiones, los autocares y los autobuses construidos antes del 1 de octubre de 2001 tienen prohibida la circulación en París entre las 8 de la mañana y las 8 de la tarde / noche. La alcaldía ayuda con 400 euros a los particulares que justifiquen el uso de los transportes públicos, dejando el coche aparcado en sus domicilios. La alcaldía subvenciona con otros 400 a quienes desean comprar una bicicleta, normal o con «asistencia eléctrica». La alcaldía también subvenciona a los profesionales que deseen cambiar de coche, sustituyéndolo por otro, eléctrico y / o menos contaminante. Las subvenciones municipales pueden ser de 3.000, 6.000 y 9.000 euros, según características y cilindrada, informa Juan P. Quiñonero.
Berlín
La capital ejemplo para toda Europa
Según la European Environmental Bureau (EEB), es la ciudad europea que mejor lucha contra la polución. Tiene una eficiente red de transporte público, una cultura de la bicicleta muy extendida y restricciones de tráfico.