Aveda recauda 40.000 euros para financiar cuatro proyectos sociales con AUARA
Con los beneficios obtenidos en la campaña del #MesdelaTierra de AVEDA, AUARA podrá realizar cuatro proyectos hidrográficos en Camboya, Marruecos, Etiopía y Uganda
![Dos mujeres transportando agua en Kenia](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2017/06/03/agua-kaenia-kV9--1240x698@abc.jpg)
Las empresas, cada día más, ponen el foco en la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente. En este marco, AVEDA y AUARA celebran el Día Internacional del Medio Ambiente. Una iniciativa enmarcada en la campaña del #MesdelaTierra 2017 cuyos beneficios irán destinados a diferentes proyectos para potabilizar agua y facilitar su acceso en diferentes zonas del mundo.
AVEDA ha conseguido batir su récord de recaudación con 40.000 euros. Los beneficios obtenidos en la campaña, se destinarán de forma íntegra a la realización de cuatro proyectos junto a AUARA , la primera empresa social española que con su capital financia proyectos para facilitar el acceso a agua a comunidades en países en vías de desarrollo y que, además, ha desarrollado las primeras botellas de agua en Europa fabricadas con 100% de plástico reciclado R-Pet. Con la financiación obtenida durante el mes de la tierra, AVEDA y AUARA podrán financiar cuatro proyectos.
« Nos sentimos muy orgullosos de haber superado nuestra recaudación benéfica con respecto al 2016 y nos emociona pensar que, con ello y junto a AUARA, miles de personas podrán tener acceso a agua potable», asegura Pierre Bancon, Brand Manager de AVEDA España, a lo que añade «debemos seguir con nuestra labor de concienciar a todo el mundo sobre la importancia del agua».
Antonio Espinosa, Fundador y CEO de AUARA, afirma que «haber participado en el #MesdelaTierra 2017 con AVEDA y haber logrado gracias a decenas de salones de belleza poner en marcha cuatro proyectos sociales era hasta hace unos meses algo impensable». Y añade, «en AUARA estamos muy agradecidos al equipo de AVEDA y a todos sus salones de belleza por su implicación y ganas de cambiar el mundo».
Los cuatro proyectos
El primero de ellos en Batambang (Camboya) y en él se construirán pozos en cinco colegios de pueblos remotos para fomentar hábitos higiénicos y evitar que las niñas no puedan ir al colegio por estar obligadas a abastecer de agua sus hogares.
El segundo proyecto se llevará a cabo en Alto Atlas (Marruecos) en el que se construirá un depósito para recoger agua durante los meses de más sequía para poder abastecer de agua potable a todas las casas de la aldea. Un proyecto en el que se verán beneficiadas más de 500 personas, principalmente mujeres y niños.
En el caso del tercer proyecto, que se llevará a cabo en Boloso Sore (Etiopía), se verán beneficiados más de 90 hogares tras la construcción de un pozo y 91 letrinas . En Butare (Uganda) se llevará a cabo el último proyecto con una instalación de dos tanques de 10.000 litros que se destinarán a la recogida de agua de lluvia. El acceso a agua mejorará la salud e higiene de los alumnos y personal del colegio.
Noticias relacionadas