MEDICINA DEPORTIVA
Un «avatar» para acelerar la recuperación de lesiones
Los laboratorios de análisis del movimiento se han convertido en la última apuesta de la medicina deportiva para tratar y prevenir daños
Veintidós sensores tapizan el cuerpo de Maïna desde los pies a la clavícula. Cada gesto, cada uno de sus pasos es registrado por unas plataformas dinamométricas en el suelo y seis cámaras colocadas estratégicamente en la sala que emiten una radiación infrarroja invisible. En apenas unos segundos su «avatar», una imagen que reproduce su marcha, aparece en una pantalla gigante de ordenador. Desde ese momento, el equipo de análisis de movimiento GO5D empieza a integrar todos los datos de la marcha de la paciente : cómo modifica su estructura anatómica en función del movimiento, cuál es la actividad eléctrica de los músculos o la fuerza de las extremidades al caminar o correr.
Noticias relacionadas
Maïna arrastra una patología de menisco y una lesión del ligamento cruzado anterior en la pierna derecha. La rodilla es su problema, pero los médicos del centro FIFA de Medicina Deportiva Ripoll y De Prado quieren saber si la forma de su pisada puede haber influido en esa lesión . Solo entonces podrán diseñar el mejor el tratamiento y su rehabilitación.
Una base de datos de 4.000 millones de casos
Toda la información es analizada por un sofisticado software que compara hasta 35 parámetros diferentes del paciente con una base de datos gigantesca de 4.000 millones de personas para saber lo cercana o lejana que está la paciente de los valores normales. La inteligencia artificial permite ofrecer un diagnóstico más preciso : la paciente tiene una alteración del arco de la bóveda plantar y una hiperpronación que le lleva a invertir el talón durante la marcha. En definitiva, una mala pisada le empeora su lesión. El plan del tratamiento para este caso pasa por una corrección quirúrgica, seguida de rehabilitación y una plantilla ortopédica que se calculará no solo teniendo en cuenta la estructura del pie sino la longitud de las piernas o la posición de la columna, entre otros parámetros.
«Hasta ahora, los traumatólogos no disponíamos de un sistema que nos permitiera combinar y analizar en un software los resultados de las distintas pruebas para obtener una visión de conjunto», explica Pedro Luis Ripoll, especialista en Medicina Deportiva y director del centro deportivo que lleva su nombre. A su juicio, hoy «es absurdo» tratar una deformidad en el pie, ya sea para someterle a cirugía o recomendar una plantilla ortopédica, «sin tener en cuenta su interrelación con el resto del morfotipo del paciente, tanto en situación estática como dinámica».
El nuevo termómetro
Los laboratorios de análisis del movimiento son el nuevo termómetro. «Igual que medimos de forma objetiva la temperatura de un paciente o conocer su tensión arterial, contamos con el instrumento más preciso para evaluar el aparato locomotor », añade Javier Núñez, traumatólogo del mismo centro.
Esta información ayuda a establecer un diagnóstico más preciso, a planificar la cirugía, a hacer un seguimiento posterior de la intervención y a prevenir una futura lesión. « Ya no vamos a ciegas . Los datos son objetivos y no dependen solo del juicio médico o de las sensaciones de los enfermos», asegura el traumatólogo.
El centro de Medicina Deportiva Ripoll y De Prado forma parte de la exclusiva red de centros de excelencia FIFA . Aquí la consulta de traumatología tradicional se ha transformado para dar paso a la inteligencia artificial. El laboratorio de análisis de movimiento se ha colocado en un lugar estratégico, entre las consultas de traumatólogos y la sala de fisioterapia para ofrecer un tratamiento integral.
Para deportistas de élite
Los deportistas de élite que se ponen en sus manos serán los primeros en beneficiarse de estos estudios. «Podremos evaluar las características estructurales del individuo antes de la temporada y ante cualquier tipo de lesión que surja durante la temporada deportiva ofreceremos una rehabilitación que le devuelva a los rangos paramétricos iniciales», señala Núñez. Pero también será una herramienta útil para cualquiera que quiera hacer deporte en condiciones saludables a cualquier nivel y edad.
En España este centro de medicina deportiva es uno de los pioneros en incorporarlo. Recientemente, han presentado su proyecto en Londres, durante una reunión de los centros de excelencia FIFA de Medicina Deportiva, y también en Aspetar, el hospital de Catar donde se rehabilitan las grandes estrellas del fútbol y baloncesto del mundo.