Las autoridades sanitarias de Estados Unidos no logran un consenso sobre la necesidad de las dosis de refuerzo

El comité de los CDC votó en contra de aplicar la tercera dosis a trabajadores con alto riesgo de exposición al Covid-19

Una pareja recibe la dosis de refuerzo en Estados Unidos Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La dosis de refuerzo para la vacuna contra el Covid-10 de Pfizer/BioNTech ya ha pasado todos los trámites de autorización en EE.UU. y ya son elegibles para ella unos 60 millones de personas en el país.

La autoridad médica de EE.UU., los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en sus siglas en inglés) dio la luz verde definitiva para la dosis de refuerzo para tres grupos de población: los mayores de 65 años, las personas entre 18 y 64 años con riesgo de alto de sufrir de forma severa la enfermedad por su historial médico; y aquellos entre 18 y 64 años con “exposición frecuente” al virus por motivos de trabajo, lo que incluye a profesores, sanitarios, fuerzas de seguridad, personal de emergencias o empleados de tiendas de alimentación. Según los cálculos de la Casa Blanca, se estima que la autorización afectará a unos 60 millones de personas, en un país de 320 millones.

Los CDC tomaron una recomendación muy similar a la que hace días tomó la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA), pero diferente a la que había votado su propio panel de expertos.

Los especialistas independientes de los CDC se posicionaron en contra de autorizarla para el último grupo, con nueve votos en contra y seis a favor. Uno de los razonamientos más defendidos entre los primeros fue que las vacunas ya son efectivos de por sí y que esa autorización, no muy delimitada, equivale a que cualquiera puede ponerse la dosis de refuerzo.

La directora de los CDC, Rochelle Walensky , defendió su decisión de ampliar la autorización: «En una pandemia, incluso con incertidumbres, debemos tomar las acciones que creemos que tendrán el efecto más positivo». Walensky también dijo que los CDC buscarán tomar una decisión a la mayor rapidez posible sobre dosis de refuerzo para las otras dos vacunas autorizadas en EE.UU.: las de Moderna y Johnson & Johnson.

Poco después de conocerse la decisión de los CDC, el presidente de EE.UU. , Joe Biden, compareció desde la Casa Blanca para urgir a todos los estadounidenses elegibles que acudan a tomar el tercer pinchazo (la pauta completa requiere de dos dosis). Aseguró que, al igual que la vacunación inicial, las dosis de refuerzo serán “gratis y fácilmente accesibles”.

Biden, que cumplirá 79 años en noviembre, aseguró que él se pondrá el refuerzo, aunque no dio una fecha exacta sobre cuándo lo hará. En su discurso, acusó a los no vacunados del impacto de la ola de covid del final del verano impulsada por la variante Delta, que ha devuelto los niveles de contagios y muertes a los del invierno pasado. «La gran mayoría de los estadounidenses están haciendo lo correcto», dijo. «Tres cuartas partes de los elegibles para la vacuna se han puesto al menos una dosis, pero un cuarto no se ha puesto ninguna. En un país tan grande como el nuestro, esa minoría puede causar mucho daño y lo están haciendo».

Lo que sí autorizó el comité de los CDC fue una tercera dosis de la vacuna de Pfizer para personas mayores de 65 años y para aquellos con afecciones subyacentes que corren el riesgo de desarrollar un caso grave de Covid.

Sin embargo el comité de los CDC votó en contra de aplicar la tercera dosis a aquellos con alto riesgo de exposición al Covid-19 debido a sus trabajos u otras circunstancias, como maestros, empleados de tiendas y supermercados, trabajadores de la salud y reclusos.

Esta decisión choca con la tomada el miércoles por la FDA , que autorizó la tercera dosis de Pfizer para esa franja más amplia de la población estadounidense. La directora de los CDC, Rochelle Walensky, aún no ha aprobado las recomendaciones, pero se espera que tengan luz verde.

La comunidad científica no logra llegar a un consenso sobre si es necesaria una inyección de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus en este momento. «Es muy pronto» , dijo Beth Bell, médica y miembro del comité de los CDC, quien considera que «hay poco margen de beneficio» en este momento para una tercera dosis.

Algunos han señalado el riesgo de miocarditis, una inflamación del músculo cardíaco , en hombres jóvenes como motivo de preocupación para aplicar una tercer dosis.

Otros argumentan que las dos dosis han probado ser efectivas para la gran mayoría , aunque hay datos que sugieren que la eficacia del inmunizante decae significativamente con el tiempo en las personas mayores.

Unos 13 millones de personas de 65 años o más fueron inoculados con la vacuna de Pfizer hace más de seis meses y ahora serían elegibles para una vacuna de refuerzo.

El gobierno del presidente Joe Biden había planeado originalmente una campaña masiva para administrar terceras dosis a todos los receptores de las vacunas Pfizer y Modern a partir del 20 de septiembre. Pero los expertos de la FDA rechazaron el plan la semana pasada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación