Las autonomías rebeldes desoyen la advertencia del Gobierno para aplicar la Lomce

El ministro confirma que no ha recibido una «respuesta oficial» a los requerimientos del Ministerio

El ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, esta mañana en el mercado de Vallhermoso de Madrid EFE

ABC

Las Comunidades autónomas rebeldes (las socialistas Andalucía, Aragón, Cantabria, Valencia, Extremadura y Baleares, así como Cataluña) , a las que la Alta Inspección del Ministerio de Educación envió un escrito advirtiéndoles de su obligación de cumplir la Lomce en la evaluación final de Primaria, no han hecho caso a esta llamada de atención. El escrito fue enviado a principios de este mes, al detectar este departamento ministerial algunas irregularidades en la realización de estas pruebas.

Al enviar estos requerimientos, el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, cumplía la amenaza que realizó el pasado 13 de mayo después de la Conferencia Sectorial de Educación, al afirmar que la Inspección iba a vigilar el cumplimiento de esta prueba de evaluación.A pesar de haber remitido estas misiva, el ministro no ha obtenido respuesta alguna, según ha señalado esta mañana Méndez de Vigo, al subrayar que no le han enviado una «respuesta oficial».

El ministro, que no ha entrado en detalles sobre el conflicto generado por la desigual aplicación de estas pruebas de Primaria en las distintas comunidades autónomas, ha querido, sin embargo, trasladar un « mensaje de tranquilidad » a las familias, docentes y alumnos y ha explicado que el objetivo de esta evaluación es «saber si los alumnos están bien preparados, si los centros docentes dan una buena enseñanza y dar información a los padres sobre la enseñanza que reciben sus hijos».

Mejorar la calidad

Según Méndez de Vigo , esta evaluación «se está realizando y se va a realizar» y ha asegurado que «contribuye a mejorar la calidad del sistema educativo en España», que, a su juicio, «es bueno» pero el Gobierno «quiere que sea mejor ».

Además de los requirimientos a las siete comunidades, el ministerio ha enviado una carta de demanda de información a Asturias, Castilla-la Mancha y País Vasco . A diferencia de las comunidades anteriores, ninguna de estas tres había publicado aún normativa autonómica al respecto y el ministerio quería saber por qué. El caso de la comunidad vasca se debe a que no va a hacer ninguna evaluación este curso.

Educación considera que las comunidades que han hecho las pruebas correctamente, conforme a al decreto estatal, son Madrid, Murcia, La Rioja, Castilla y León y Galicia. Sin embargo, a estas dos últimas, gobernadas por el PP, les ha enviado una «carta de colaboración» para que aclaren algunos «desajustes menores», pues en ellas han examinado a los alumnos de 6º de Primaria profesores de los centros y no funcionarios externos.

Este extremo lo reconocieron los dos consejeros autonómicos de Galicia y Castilla y León en la última Conferencia Sectorial de Educación, donde alegaron problemas logísticos por el carácter rural de estas comunidades, que, según indicaron, dificultaba el traslado de docentes de un centro a otro.

A las administraciones educativas de Canarias y Navarra , la Alta Inspección también les ha enviado «cartas de colaboración», pues aunque el Gobierno dice que sí «han evaluado a los alumnos», considera, sin embargo, que deben «solucionar desajustes» respecto a la regulación del Estado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación