El modelo de reparto del 0,7% del IRPF para fines sociales tendrá que modificarse en 2018
Las regiones apoyan por unanimidad el sistema para 2017 y crean un grupo de trabajo para consensuar un marco estable
Gobierno y Comunidades autónomas han alcanzado un acuerdo unánime para el reparto geográfico , porcentaje por territorios, del 0,7% del IRPF que se destina a fines sociales. Este consenso se produce después de que el pasado 26 de abril se acordara el nuevo sistema de gestión de las ayudas. Del total, 80% serán gestionadas por las regiones y el 20% restante por el Estado.
El nuevo sistema es consecuencia de la sentencia del Tribunal Constitucional que dio la razón parcialmente a la Generalitat de Cataluña, que reclamó competencias en la gestión de estas ayudas.
El modelo estará vigente este año y obligará a las comunidades a tener que justificar el destino del dinero, como así lo ha adelantado ABC .
Igualmente, los consejeros de Servicios Sociales de las Comunidades autónomas han creado un grupo de trabajo para comenzar a trabajar en el nuevo modelo de reparto, ya que éste tiene carácter provisional y ha tenido que consensuarse con cierta premura, para cumplir la sentencia del Constitucional.
Cataluña ha dado un «sí condicionado » solo para este año.
Exigencias del PSOE
Por otra parte, las comunidades autónomas gobernadas por el PSOE (Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha y Extremadura), junto a Cantabria, exigieron esta mañana al Gobierno central que se publique ya el acuerdo sobre la gestión del 0,7% del IRPF para fines sociales y que solo tenga vigencia durante 2017, de manera que se discuta un nuevo modelo para 2018.
La posición de las regiones socialistas ha sido expuesta en el transcurso de la reunión del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, que se celebra hoy en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad bajo la presidencia de su titular, Dolors Montserra t.
La consejera de Servicios Sociales de Castilla y León, Alicia García , ha asegurado al finalizar la reunión que este acuerdo «da estabilidad al sistema»
Estas seis comunidades insistieron en que lo importante ahora es «avanzar en este nuevo modelo » que se plasmará en un decreto-ley, según señalan en el comunicado conjunto que hicieron público antes del inicio de la reunión.
En 2016 el montante total del dinero ue se repartieron 234 millones de euros entre 8.552 proyectos, con el que fueron atendidas casi 7,4 millones de personas. Se financiaron 1.383 programas, en los que participaron más de 114.000 voluntarios .
Noticias relacionadas