Austria denuncia un «mercado secreto» de vacunas en la UE
González Laya defiende desde Viena que la actual estrategia de compras es «la más eficaz» aunque admite margen para «mejorar»
![El canciller austriaco, Sebastian Kurz](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2021/03/12/1432409135-kScB--1248x698@abc.jpg)
El canciller austriaco Sebastian Kurz ha acusado a algunos gobiernos europeos de haber cerrado «contratos secretos» para tener más vacunas. Austria ha recibido hasta ahora una proporción de vacunas equivalente a la media europea, pero Kurz denunció que «hay indicaciones de que existe un mercado secreto donde se cerraron acuerdos suplementarios con los laboratorios».
Según Kurz, Malta recibirá «hasta tres veces más dosis por habitante que Bulgaria» y Holanda «el doble que Croacia hasta junio» . La Comisión ha respondido que el reparto se hace en proporción a la población y los países pueden intercambiar sus dosis entre ellos si les conviene. En cuanto a las tesis del austriaco, no han querido calificarlas. Kurz ha hablado de ello con los líderes de otros gobiernos y ha reconocido que tienen «dificultades» para creerle . El austriaco ha viajado a Israel buscando un suministro alternativo de vacunas.
Así, ha asegurado que Malta habrá recibido para finales de junio tres veces más dosis per cápita que Bulgaria , mientras que Países Bajos dispondrá para entonces del doble que Croacia, según el canciller austriaco, que ha atribuido esta disparidad a negociaciones secundarias dentro del grupo especial de trabajo de la Comisión para la Covid-19.
Para Kurz, que también se ha pronunciado en su cuenta oficial de Twitter, esta situación «contradice claramente el objetivo político de la Unión Europea: la distribución equitativa entre todos los Estados miembro».
«Si la distribución continuase de esta manera, daría como resultado un trato muy desigual y debemos impedirlo. Los 450 millones de europeos deben tener la oportunidad de volver a la normalidad en verano» ha enfatizado el líder conservador.
«A favor de la compra conjunta»
El ministro de Exteriores austriaco, Alexander Schallenberg, se ha referido a la polémica en una rueda de prensa en Viena junto a su homóloga española, Arancha González Laya, en la que ha subrayado que Austria está «muy a favor» de la compra conjunta de vacunas.
Por este motivo, ha añadido, «surgen dudas» cuando se percibe que otros países pueden estar adoptando estrategias diferentes, si bien Schallenberg ha asumido que «no hay nada perfecto» y que «es la primera vez» que se aplican este tipo de medidas. «En la próxima pandemia lo haremos mejor», ha ironizado.