Aumentan a 44 los muertos por el último brote de ébola en República Democrática del Congo
El virus afecta a dos provincias del este del país deja hasta el momento 51 casos confirmados
![Oficiales del servicio de salud de RDC visten trajes de protección en un simulacro de actuación contra el ébola](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2018/08/17/ebola-trajes-congo-k7ED--1248x698@abc.jpg)
El nuevo brote de ébola declarado en República Democrática del Congo (RDC) y que afecta a dos provincias del este del país deja hasta el momento 51 casos confirmados y 44 muertos , según el último balance ofrecido por el Ministerio de Salud congoleño.
Las autoridades congoleñas anunciaron el pasado 1 de agosto un nuevo brote de la virulenta enfermedad en la localidad de Mangina, en la provincia de Kivu Norte, y desde entonces se ha confirmado la propagación del virus a la vecina provincia de Ituri. Desde el 8 de agosto, está en marcha una campaña de vacunación contra el ébola para frenar la propagación de la enfermedad.
Por su parte, Médicos Sin Fronteras (MSF) cuenta desde este martes con un centro de tratamiento en Mangina, la localidad considerada epicentro del último brote . En total, hay 37 pacientes hospitalizados en el centro, a 31 de los cuales se ha confirmado como infectados por el virus.
«Entre nuestros pacientes tenemos a varios colegas del servicio de salud congoleño en la zona», ha explicado en un comunicado la coordinadora de programas de emergencia de MSF, Gwenola Seroux. «Fueron los primeros en responder y algunos se vieron expuestos al virus», ha precisado.
Por otra parte, en la vecina provincia de Ituri, MSF está trabajando en la carretera entre Mambasa y Makeke, en la frontera de Kivu Norte, visitando centros de salud para establecer salas de aislamiento en caso de necesidad, iniciar actividades de vigilancia y trabajar con sanitarios de la comunidad para alertar sobre el ébola.
MSF ha subrayado que Kivu Norte «es una de las zonas más inestables de la región» y «el conflicto en curso y la fuerte intervención militar han tenido como resultado un alto número de desplazamientos, lo que empeora el problema crónico del acceso limitado a atención sanitaria».
Noticias relacionadas