Aumentan un 24% las denuncias por violencia de género en el tercer trimestre respecto al confinamiento

Según el informe trimestral del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), los datos son calcados a los del mismo periodo de 2019

A la angustia del maltrato se ha unido la ansiedad por la precariedad de su situación causada por la crisis del Covid-19 EFE

ABC / Agencias

Las víctimas y denuncias por violencia de género han aumentado en el tercer trimestre de este año con respecto a los tres meses anteriores, aunque se sitúa ya en niveles similares al periodo previo al confinamiento, según ha publicado este lunes 30 de noviembre el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

El número de denuncias creció un 24% en el tercer trimestre de 2020 si se comparan con los datos del segundo trimestre del año, que fue el más afectado por las consecuencias de la crisis sanitaria y el encierro.

También ha aumentado el número de mujeres víctimas, un 24,52%; las órdenes de protección solicitadas, un 16,87 %, y las sentencias dictadas, un 116%.

Entre los meses de julio, agosto y septiembre de 2020, los juzgados de violencia sobre la mujer registraron un total de 42.854 denuncias, 2.268 menos que en el mismo periodo de 2019, lo que representa un descenso del 5,08 %. Siete de cada diez denuncias (el 70,26 %) las presentaron las propias víctimas directamente en el juzgado (572, el 1,33 %) o en comisaría (29.540, el 68,93 %), una proporción que se mantiene estable con respecto al año pasado .

El porcentaje de las presentadas por familiares sigue siendo muy bajo y también se mantiene en cifras muy similares a las de hace un año. Así, el entorno de la víctima presentó 45 denuncias en el juzgado (el 0,11 % del total) y 982 (el 2,29 %) ante la policía.

Las mujeres víctimas de la violencia machista en el tercer trimestre de 2020 fueron 41.513, lo que supone un descenso interanual del 4,29 %. En torno a siete de cada diez víctimas eran de nacionalidad española (27.777), mientras que el 33,09 % (13.736) tenían otras nacionalidades.

17,2 mujeres por cada 10.000 en España

La ratio de mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres fue de 17,2 en toda España. Por encima de la media nacional se situaron Baleares (28,4), Comunidad Valenciana (23,5), Canarias (22,9), Murcia (21,6) y Andalucía (20,1).

La tasa más baja fue la de Aragón (con 9,9 mujeres víctimas por cada 10.000 mujeres), seguida de Castilla y León (11,2), La Rioja (11,4), Extremadura (11,6), Galicia (12,6), País Vasco (12,8), Navarra (13), Asturias (14,4), Cataluña (14,5), Castilla-La Mancha (15,1), Cantabria (15,4) y Madrid (16,8).

Un total de 4.496 mujeres víctimas de la violencia de género –el 10,83 % del total- se acogió a la dispensa de la obligación legal de declarar como testigo contra sus agresores. Esta cifra es muy similar a la que se registró hace un año, cuando las mujeres víctimas que renunciaron a declarar fueron un 2,09% más.

Los juzgados de violencia sobre la mujer concedieron 7.373 órdenes de protección, cifra que representa el 71,1 % del total de las incoadas. Este porcentaje es muy similar al registrado hace un año, cuando fue del 72,6%. Los juzgados de guardia, por su parte, acordaron tres de cada cuatro órdenes de protección incoadas, 1.358 en total. En el tercer trimestre de 2019, ese porcentaje ascendió al 79 %.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación