Asturias pide el confinamiento domiciliario y cierra toda la actividad económica no esencial
La medida entrará en vigor este miércoles
Mapa de incidencia del coronavirus en el Principado de Asturias
El Ministerio de Sanidad ha rechazado la petición del presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, de agilizar las medidas legales necesarias para poder poner en marcha «el confinamiento domiciliario». La solicitud se elevó al Ejecutivo este lunes, cuando Asturias acordó además cerrar a partir de este miércoles «toda la actividad económica no esencial» y establecer el toque de queda a las diez de la noche, dos horas antes del actual.
Debido al aumento de los contagios, considera necesario que el Ministerio de Sanidad autorice el confinamiento domiciliario durante 15 días. Asturias elevó ayer a cuatro el nivel de alerta al superar, ya los 400 contagios por cada cien mil habitantes y cómo sus hospitales y unidades de cuidados intensivos batían récord de ocupación.
Según el Gobierno asturiano, estas medidas están orientadas a "intensificar la disminución de la movilidad y de la interacción personal" en un momento "crítico" en el que se ha disparado la presión asistencial y el índice de positividad se mantiene entre el 6 y cerca del 10 por ciento, por encima del 5 por ciento que la OMS fija como umbral para considerar controlada la pandemia.
Los pacientes hospitalizados ya superan los 625 y de ellos, casi un centenar ocupan camas de cuidados intensivos, servicio en el que más del 30 por ciento de las plazas ya es para pacientes con covid.
A falta de conocerse los datos del domingo, el sábado se contabilizaron diez fallecidos y 73 ingresos hospitalarios, 13 de ellos en la UCI, de pacientes con coronavirus o sospechosos de tenerlo, así como 282 nuevos casos confirmados mediante pruebas PCR.