La asociación promonárquica Concordia Real Española condena la 'ley Castells'

El borrador del anteproyecto al que ha accedio ABC borra al Jefe de Estado de la expedición de títulos universitarios

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Concordia Real Española se ha hecho eco del borrador del anterproyecto de la Ley de Universidad al que ha accedido ABC . Sobre la información de que se borra al Rey de la expedición de título oficiales, la asociacion promonárquica ha señalado en un comunicado y en nombre de su portavoz, Daniel Berzosa , « su oposición razonada a la posibilidad de que se retire la obligación de expedir los títulos oficiales de universidad en nombre de Su Majestad el Rey y expresa su confianza en la mayoría de los ministros, encabezados por el presidente del Gobierno, para que dicha omisión se subsane en el anteproyecto que, finalmente, se apruebe en el Consejo de Ministros».

«Y, en el tristísimo caso de convertirse en proyecto de ley, confía en el sentido de Estado de la inmensa mayoría parlamentaria , incluidos los miembros del Gobierno que son diputados, a la derecha o a la izquierda de la presidencia de las cámaras, para que se incluya dicha obligación », añade la nota de prensa.

«Respecto de la oportuna y necesaria presencia simbólica de la Corona, también, en el ámbito de la titulación superior universitaria española, conviene recordar y subrayar que la Constitución establece que « la forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria » (artículo 1.3)».

En cualquier caso, agregan que «la dimensión simbólica del Rey integra y conforma la estructura constitucional del Estado, y su presencia en ciertos documentos significativos, aun cuando sea de forma pasiva, como es el caso de las sentencias judiciales, que se imparten en su nombre (artículo 117.1), o, como sucede en el que nos ocupa, en los títulos oficiales universitarios, que, con independencia de la universidad de que se trate, tienen validez en todo el territorio del Estado, expresan y recuerdan la unidad política y normativa de España y de su ordenamiento jurídico ».

«Ya sabemos que dicha inserción, en el caso de los títulos oficiales universitarios, no viene impuesta por la Constitución; pero responde sin duda a la coherencia del propio sistema constitucional español y al sentir mayoritario de los españoles, además de que, ante terceros y en el extranjero, la presencia de Su Majestad el Rey dota al título de un prestigio adicional , derivado de la inclusión del Jefe del Estado en el documento oficial que reconoce una cualificación al egresado, que de otro modo no tendría».

Por otro lado, «no se puede estar continuamente atacando o cercenando la significación simbólica del Rey y la Corona, las expresiones y signos integradores de la Corona; cuanto hace públicamente el Monarca; lo que representa el Rey. Es completamente absurdo pretender hacer desaparecer al Rey , negándole toda posibilidad de presencia simbólica, intentando roer las bases de su posición constitucional con pequeñas dentelladas para condenarlo finalmente a una existencia fantasmal, y pedir a continuación su desaparición. Porque España es precisamente —lo diremos una vez más— una monarquía parlamentaria».

«Y, menos, desde los departamentos ministeriales del Gobierno, como desde cualquier institución pública, con la excusa de que son elementos comunistas o separatistas , y aún menos, si llegara a verificarse, que deseamos con fuerza y esperanza que no, desde el Gobierno como órgano colegiado, que, no se olvide, responde solidariamente de su gestión política (artículo 108)».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación