Coronavirus
La Asociación Española de Pediatría llama a la calma y señala que los cuadros graves en niños son «extremadamente raros e infrecuentes»
Se trata de una situación conocida y que puede ser desencadenado por diversos agentes infecciosos y tiene un tratamiento bien establecido
Ante las informaciones internacionales publicadas sobre varios cuadros clínicos graves en niños de otros países relacionados con la COVID-19, la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha aclarado que se trata de cuadros «extremadamente raros e infrecuentes» .
«Si estos casos se presentan en nuestro país, podemos atenderlos son problemas porque tiene un tratamiento conocido», explica la doctora Cristina Calvo, portavoz de la AEP. Los pediatras lanzan así un mensaje de tranquilidad a las familias y señalan que ya se ha alertado a los pediatras de atención primaria .
Según indican en un comunicado, se ha remitido una información profesional a los pediatras y otros médicos que ven niños. Los pediatras de atención primaria son el primer escalón en la atención sanitaria de los niños y gracias a ellos es posible un diagnóstico de sospecha temprano ante patologías que requieren una intervención inmediata.
La preocupación viene de un informe del Sistema Nacional de Salud británico que advierte de «la aparición en las últimas dos semanas de un número de pacientes pediátricos, caracterizados por un cuadro inusual de dolor abdominal , acompañado de síntomas gastrointestinales (diarrea y/o vómitos), con aceptable estado general pero que pueden evolucionar en pocas horas hacia un shock, con taquicardia e hipotensión, incluso en ausencia de fiebre». La mayoría de casos detectados son en niños que se encuentran en edad escolar o adolescentes.
Otros síntomas pueden ser fiebre, eritrodermia e inyección conjuntival . Según la organización es «prioritario reconocer estos cuadros para derivar urgentemente a estos pacientes a un centro hospitalario».
Esta evolución se ha presentado en niños que no tenían enfermedades previas y se ha registrado también en Italia o Reino Unido. De hecho, el ministro de Sanidad británico, Matt Hancock, ha confirmado la muerte de varios niños afectados por este síndrome . Según ha indicado, podría estar relacionado con el covid-19 pese a que algunos de los pacientes no habían dado positivo del virus.
«Es importante, llamar a la calma a las familias, ya que dicho cuadro clínico conocido como Shock Pediátrico es muy raro y el modelo pediátrico español permite actuar ante los primeros síntomas», señalan. Además, aclaran que es un cuadro conocido y que puede ser desencadenado por diversos agentes infecciosos y tiene un tratamiento bien establecido.
Atentos a los síntomas de alarma
La AEP recuerda a los padres la relevancia de que estén atentos a los síntomas de alarma de los niños , tanto por la COVID-19 como por otras patologías que siguen siendo motivo de acudir a las urgencias pediátricas. La asociación de fiebre elevada y manchas en la piel es un motivo habitual de consulta.
Sobre su relación con el coronavirus , detallan que por el momento no se ha establecido si estos casos son una coincidencia en el tiempo con la pandemia COVID-19 o tiene algún tipo de relación causal. Tal y como se ha puesto de manifiesto en la práctica clínica, en la gran mayoría de las ocasiones la COVID-19 cursa de forma leve en niños.
Noticias relacionadas