El asesor médico del Gobierno británico presionó para imponer la cuarentena a España

El epidemiólogo insistió en que «no hacer nada no era una opción» después de que diez británicos dieran positivo tras regresar de España con el virus

El asesor médico del Gobierno británico, Chris Whitty, a la izquierda de la imagen Reuters
Ivannia Salazar

Ivannia Salazar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«No hacer nada no es una opción». Con estas palabras, el asesor médico del Gobierno británico, Chris Whitty, se dirigió el pasado sábado a los ministros para que actuaran ante la importación de casos de coronavirus desde un destino previamente considerado seguro, después de conocerse que diez británicos dieran positivo en las pruebas PCR tras haber estado en locales de ocio nocturno en España y ante el aumento de casos de Covid-19 en el país. La decisión que se tomó ha supuesto un mazazo para el sector turístico: inmediatamente después de la reunión, el ejecutivo de Boris Johnson anunció la imposición de la cuarentena obligatoria de 14 días a los viajeros que llegan a Reino Unido provenientes de España y la recomendación de evitar viajes no esenciales.

El aumento de casos en España en un 75% en las 48 horas previas al anuncio fue decisivo para que Whitty presionara para que el país dejara de formar parte de la lista de naciones seguras; y aunque los diez británicos que dieron positivo no son muchos, comparados con los 700 casos diarios que se detectan en Reino Unido, «suponen un número estadísticamente significativo», justificó el profesor Whitty a seis pesos pesados del gabinete, según reveló el diario «The Telegraph». También el ministro de salud, Matt Hancock, había expresado su preocupación sobre lo que podría ser el inicio de una segunda oleada del brote en España. Fue entonces cuando decidieron de forma unánime no asumir el riesgo de que más gente ingresara a Gran Bretaña infectada de coronavirus. «La decisión fue repentina, pero no fue del todo inesperada. Durante más de una semana, las noticias que salieron de España habían sido sombrías», opinó «The Telegraph».

«Antes de la reunión, Chris Whitty ya había dejado en claro que iba a decir que no hacer nada no era una opción», dijo una fuente del Gobierno. «No fue tanto que la tasa de transmisión aumentara en los últimos tres días , sino que hubo bastantes casos de británicos que regresaron de España con el virus, eso fue el factor decisivo». La misma fuente aseveró al diario que «esa fue la razón por la que todo sucedió de forma tan repentina. No tiene sentido tomar este tipo de medidas a menos que sea de forma inmediata, porque se corre el riesgo de que más personas ingresen con el virus y lo propaguen».

«Hubo una discusión sobre la imposición de la cuarentena dependiendo de la región, y Michael Gove señaló que, desde un punto de vista egoísta, debería haber argumentado que la cuarentena fuera solo para España continental, ya que se suponía que él iba a viajar a Ibiza, pero él y todos los demás acordaron que debería ser para todo el país, en parte porque no se puede evitar que la gente viaje entre regiones una vez allí», aseguró otra fuente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación