La Asamblea por la Vida convoca una manifestación contra la ley de eutanasia el próximo otoño
Presentará una Iniciativa Legislativa Popular para pedir una ley integral de cuidados paliativos
Las más de 140 organizaciones que integran la Asamblea por la Vida, la Libertad y la Dignidad han convocado para el próximo otoño una manifestación contra ley de eutanasia , que entrará en vigor este viernes. Durante la segunda reunión de esta plataforma desde su creación el pasado mes de enero, las distintas asociaciones provida anunciaron también la presentación de una Iniciativa Legislativa Popular para pedir al Congreso una ley integral de Cuidados Paliativos.
Esta plataforma que aglutina a organizaciones como la Asociación Católica de Propagandistas, Cristianos en Democracia, la Federación Española de Asociaciones Provida, e-Cristians, el Foro Español de la Familia, la Fundación Villacisneros o la Federación Europea One of Us recuerda que durante la tramitación de la Ley de Eutanasia los grupos parlamentarios que forman el Gobierno de coalición «hurtaron cualquier debate social , omitiendo la recomendación del personal sanitario, del Comité Nacional de Bioética y sin ofrecer un Plan de Cuidados Paliativos».
Por ello, María San Gil, directora de la Fundación Villacisneros y miembro de la Comisión de Coordinación de la Asamblea, aseguró que «tras la pandemia es hora de que la sociedad civil recupere la calle para mostrar el desacuerdo contra la ley de eutanasia». La plataforma tiene previsto realizar esta macromanifestación los próximos meses de octubre o noviembre. «Es urgente concienciar a la sociedad sobre el valor de la vida y contra esta ley dañina», afirmó San Gil.
El presidente del Foro Español de la Familia, Ignacio García Juliá, señaló, por su parte, que la asamblea lanzará una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para pedir una ley integral de cuidados paliativos, ya que seis de cada diez enfermos en España no reciben la atención que necesitan al final de la vida. Con esta propuesta, la asamblea pretende «crear un movimiento social que presione para poder derogar la nueva prestación de ayuda a morir y genere una esperanza en la sociedad al impulsar los cuidados».
Durante el encuentro, el presidente de One of Us, Jaime Mayor Oreja, aseguró que «la cultura de la vida exige la cultura de la unión» y agradeció el trabajo de las distintas organizaciones en favor de la vida y la dignidad de las personas. «Delante de nosotros tenemos una ofensiva cultural brutal. No solo se trata de la ley de eutanasia o de los indultos. Es un proyecto de sustitución de un orden por otro», alertó Mayor Oreja, quien animó a tomar las calles y convocar la movilización social.