Armengol mantendrá casi tres millones de euros para el fomento del catalán en los Presupuestos de 2020
La Dirección General de Política Lingüística del Gobierno balear depende ahora de Educación y ya no de Cultura, pero continuará siendo gestionada por los ecosoberanistas de MÉS
El consejero de Educación del Gobierno balear, el socialista Martí March, presentó este miércoles en el Parlamento regional el presupuesto de su departamento para el próximo año, que asciende a 1.033 millones de euros, lo que representa un incremento del 3,25% con respecto al año aún en curso. Por lo que respecta a la partida específica de fomento del catalán, será de 2,9 millones de euros en 2020, frente a los tres millones de euros presupuestados hace doce meses.
El proyecto de ley de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares para el año 2020 fija un montante total de 5.893 millones de euros, lo que supone un aumento del 8% en relación a las cuentas de 2019. Cabe recordar que en Baleares preside la Comunidad la socialista Francina Armengol , en el marco de un tripartito conformado por el PSOE, Unidas Podemos y MÉS por Mallorca.
Un hecho a recalcar es que en la pasada legislatura —con Armengol ya como presidenta— la Dirección General de Política Lingüística formaba parte de la Consejería de Cultura, que estaba en manos de los ecosoberanistas de MÉS por Mallorca. Sin embargo, en el nuevo mandato iniciado el pasado verano Armengol decidió hacer varios cambios a nivel de estructura en el Govern, siendo uno de ellos que la Dirección General de Política Lingüística está ahora encuadrada en la Consejería de Educación, que gestionan mayoritariamente los socialistas. Aun así, la Dirección General de Política Lingüística continúa hoy bajo el control de MÉS, ya que su responsable —Beatriu Defior— depende de la Secretaría Autonómica de Universidad, Investigación y Política Lingüística, que dirige la exdiputada republicana de MÉS Agustina Vilaret.
Diversas iniciativas
Del citado total de 2,9 millones de euros previstos para el catalán el próximo año, se destinarán 300.000 euros a un proyecto de inversión basado en la dinamización lingüística territorial, que permitirá disponer de siete dinamizadores, tres en Mallorca, dos en Ibiza, uno en Menorca y uno en Formentera —a media jornada—, para impulsar las políticas lingüísticas «a pie de calle». Además, está prevista la creación de un gabinete de asesoramiento a los medios de comunicación, que estará dotado con 30.000 euros.
En su comparecencia parlamentaria de este miércoles, el consejero de Educación destacó que la partida global de 1.033 millones de euros de su departamento está dirigida a la «consolidación» de las inversiones iniciadas en la pasada legislatura. Así, March explicó que se continuará con la planificación establecida en el Plan de infraestructuras educativas y se potenciarán las iniciativas para fomentar la creación y el sostenimiento de plazas escolares de 0-3 años. Asimismo, se prevé una nueva convocatoria de oposiciones, con un total de 1.144 plazas, con el objetivo de estabilizar la actual plantilla docente.
Críticas de Vox
Las medidas anunciadas por el Govern en favor del catalán fueron criticadas por el portavoz de Vox en el Parlamento balear, Jorge Campos . «Una vez más, Armengol demuestra de qué pasta está hecha. No hay dinero para lo que no quiere, pero para imponer el catalán y contentar a los separatistas sí lo hay. No sé de qué gobierno de la gente habla Armengol, será de los catalanistas», denunció.
Campos cuestionó también la figura de los dinamizadores lingüísticos, ya que a su juicio serían en realidad «comisarios» lingüísticos. «Son personas que vigilan y persiguen el uso del catalán. El riesgo es que delaten y denuncien a los ciudadanos que, con la ley en la mano, hacen uso del español. Armengol lo puede vender como le dé la gana, pero la realidad se impone. No quiere fomentar el catalán, quiere imponerlo y pisotear y destruir el español conculcando incluso la Constitución», apostilló.