La apuesta social del Ejecutivo

Cuatro mujeres y un hombre llevarán el peso de la apuesta social del recién estrenado Ejecutivo

J. González/ E. Montañés/ J. Stegmann/ N. Ramírez

La apuesta social del Ejecutivo

1

Teresa Ribera, ministra de Energía y Medio Ambiente en el Gobierno de Sánchez EFE

Primer aviso a los «lobbys» eléctrico, gasista y nuclear

Cuatro mujeres y un hombre llevarán el peso de la apuesta social del recién estrenado Ejecutivo. Sus primeros mensajes ya marcan la hoja de ruta: lucha decidida por el cambio climático sin las trabas de un Ministerio de Energía, la vuelta a una Sanidad donde los «sin papeles» no tendrán restricciones y el deseo de que la ciencia se convierta en el motor de la economía española. Y todo con la mirada feminista como amalgama del Gobierno

El «novedoso» nombre del nuevo ministerio, idea del presidente Pedro Sánchez, según dijo este jueves su titular, Teresa Ribera, deja bien claro cuál será la hoja de ruta en el sector energético. No había más que ver ayer las caras, con una amplia sonrisa, de los representantes de las renovables y de los ecologistas en el acto de toma de posesión. Los primeros confían en que España vuelva a liderar este sector en Europa después de los drásticos recortes llevados a cabo por los gobiernos del PP.

El objetivo de este nuevo ministerio, cuya sede estará en la que era la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, es cumplir con las directices europeas sobre emisiones, lo que conlleva un aumento importante de las energías renovables, en detrimento de las nucleares, fósiles y carbón.

Por eso, las compañías eléctricas tradicionales están muy intranquilas, pues temen que Teresa Ribera fije un calendario para el cierre, a medio plazo, de las centrales nucleares y de carbón , así como que suprima el llamado «impuesto al sol» en el autoconsumo. Es más, muchos «se están mordiendo la lengua» en el sector nuclear y esperan impacientes una primera reunión con la ministra.

En cualquier caso, Ribera ya advirtió al comienzo de su discurso de que el ministerio «irá más allá de las cuestiones sectoriales», lo que supone un claro aviso para los «lobbys» eléctrico, gasista y nuclear.

Otro sector, el de los hidrocarburos, también está expectante porque temen un incremento de los impuestos a los carburantes, lo que encarecería los precios de la gasolina y, sobre todo, del gasóleo.

2

Carmen Calvo es vicepresidenta del Gobierno de Pedro Sánchez y ministra de Igualdad EFE

La perspectiva de género como amalgama de todo el Gobierno

A nadie le ha pillado con el pie cambiado que Pedro Sánchez haya nombrado un Gobierno con masiva presencia de mujeres y que reivindica el feminismo. Pero el primer golpe de efecto del presidente ha sido nombrar a una mujer como número dos y persona fuerte de su Ejecutivo, que compagine además la Vicepresidencia con Igualdad.

Este jueves Carmen Calvo marcó como objetivo prioritario trabajar para «construir la gran igualdad». Es catedrática de Derecho Constitucional, un tema que le preocupa en lo que respecta a la aplicación de la perspectiva de género en la Justicia. Calvo también fue inflexible en las reivindicaciones feministas de la huelga del 8 de marzo. La ley de brecha salarial y las medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género son sus grandes desafíos. Los colectivos feminsitas de la Comisión del 8-M ven satisfactorio el nombramiento de una ministra fuerte de Igualdad. La recuperación del Ministerio significa, para estas asociaciones, un gesto importante, pero que se debe traducir en políticas eficaces.

El sector reclama ahora un giro de las medidas auspiciadas desde el Ejecutivo para reducir brechas como las de los sueldos o la conciliación . Yolanda Besteiro, presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas, aplaude el «gran acierto» recuperar el Ministerio, mientras Ana María Pérez del Campo espera que camine al son que marca la calle. Marisa Sotelo, de la Fundación Mujeres, se manifiesta prudente a la espera de ver las competencias de la cartera o si se reduce a un golpe de efecto, aunque sí pide dar un empujón a la legislación, algo que parece garantizado con esta jurista.

3

Pedro Duque es el nuevo ministro de Ciencia, Innovación y Universidades Reuters

«Apuesto por una España a la cabeza en innovación»

Pedro Duque, el nuevo ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, se definió este jueves, durante el traspaso de carteras, como un acérrimo defensor del desarrollo futuro, la ciencia, la tecnología y la educación superior . El astronauta dijo que «haremos lo posible por que España dé un apretón para colocarse en el pelotón de cabeza en innovación»

La presencia de la universidad en este ministerio y no, como ha sido tradicionalmente, en el de Educación no generó desconcierto entre la comunidad educativa. La reacción fue más bien la contraria. «Esperamos que esta separación, solicitada históricamente por las universidades, tenga consecuencias muy beneficiosas para el fortalecimiento del sistema universitario español», señaló a ABC, Roberto Fernández, Conferencia de Rectores Universitarios (CRUE).

4

sabel Celaá promete su cargo como ministra de Educación del Gobierno de Pedro Sánchez EFE

«Las lenguas autonómicas son bienvenidas»

Isabel Celaá, nueva ministra de Educación y Formación Profesional dejó ayer un mensaje muy claro, tras su toma de posesión. La bilbaína defendió las lenguas autonómicas como «cauce de pensamiento y de sentimiento». «Son lenguas españolas en las que nos reconocemos», aseguró.

Estas declaraciones plantean la duda de si la también portavoz del Gobierno continuará investigando la casi setentena de posibles situaciones de adoctrinamiento en las aulas catalanas que se produjeron antes y después del referéndum ilegal del pasado 1 de octubre y que inició el anterior ministro, Méndez de Vigo. Pese a que el PSOE se levantó de la mesa de negociación del Pacto de Estado por la Educación el pasado mes de marzo por desacuerdos con la financiación, Celaá aseguró ayer que buscará el diálogo. «Yo persigo el pacto también», concluyó.

5

Carmen Montón es la nueva ministra de Sanidad en el Gobierno de Pedro Sánchez EFE

Tarjeta sanitarias para todos y sin copago

La doctora Carmen Montón se convirtió este jueves en la ministra de la Sanidad Universal. En su toma de posesión se marcó como primer objetivo anular una de las medidas más polémicas que tomó el Partido Popular en materia sanitaria: retirar la tarjeta sanitaria a los «sin papeles» y poner un copago farmacéutico a los jubilados.

Montón no se comprometió abiertamente a eliminarlo por completo, pero sí a «poner encima de la mesa un cambio» tanto para los pensionistas como para otras personas en situación vulnerable. Su Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ampliará a nivel nacional los pasos que ya ha dado en la Comunidad Valenciana como consejera. Y por eso mantiene en vilo a la sanidad privada que han visto cómo ha ido reduciendo la colaboración público-privada entre hospitales impulsada durante el Gobierno del PP.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación