La OMS aprueba el uso de emergencia de la vacuna china de Sinovac, CoronaVac

La recomienda para mayores de 18 años con un intervalo de 2 a 4 semanas entre las dos dosis

Protege al 100% del Covid grave y la hospitalización; al 51% de la enfermedad sintomática

Vial de la vacuna desarrollada por Sinovac, CoronaVac AFP / Vídeo: La OMS valida la vacuna de Sinovac contra el coronavirus - EP

S.S.

La Oganización Mundial de la Salud (OMS) validó este martes la vacuna china Sinovac Covid-19 para uso de emergencia, ya que considera que cumple con los estándares internacionales de seguridad, eficacia y fabricación.

«El mundo necesita urgentemente varias vacunas contra el Covid-19 para abordar la enorme desigualdad de acceso en todo el mundo», destacó la doctora Mariângela Simão, subdirectora general de la OMS para el Acceso a Productos Sanitarios. «Instamos a los fabricantes a participar en el proyecto Covax para compartir sus conocimientos y datos y contribuir a controlar la pandemia», agregó.

Estar en la Lista de Uso de Emergencia (EUL) de la OMS es un requisito previo para el suministro de vacunas del proyecto Covax y su adquisición internacional. También permite a los países acelerar su propia aprobación regulatoria para importar y administrar vacunas contra el Covid-19. El EUL evalúa la calidad, seguridad y eficacia de las vacunas Covid-19, así como los planes de gestión de riesgos y si se cumplen o no los requisitos de la cadena de frío.

Sinovac es una vacuna inactivada y su conservación y almacenamiento son sencillos, indicados para entornos de bajos recursos.

La OMS recomienda esta vacuna para adultos mayores de 18 años , en un esquema de dos dosis con un intervalo de dos a cuatro semanas. Los resultados de eficacia de la misma mostraron que previno la enfermedad sintomática en el 51% de los vacunados y el Covid-19 grave y la hospitalización en el 100% de la población estudiada.

No hay datos de su eficacia en el grupo de adultos mayores de 60 años. Sin embargo, la OMS, apoyándose en los datos recopilados durante el uso posterior en varios países y los datos de inmunogenicidad de apoyo, sugiere que es probable que la vacuna tenga un efecto protector en las personas mayores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación