El apellido paterno dejará de ser preferente a partir del día 30

El Congreso ha aprobado hoy la reforma del Registro Civil

El apellido paterno ya no será preferente desde final de este mes ABC
Paloma Cervilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado hoy por 344 votos a favor y ninguno en contra la reforma de la Ley de Jurisdicción Voluntaria, dentro de la cual se ha incorporado una enmienda en el Senado, que modifica a su vez la Ley del Registro Civil para que el apellido paterno deje de ser preferente a partir del día 30 de este mes.

El resto de las modificaciones en la normativa del Registro Civil entrará en vigor el 30 de junio de 2018, después de que se hayan producido varios aplazamientos. De hecho, la cuestión relativa a la preferencia del apellido paterno ha tenido que ser adelantada a este año, para que no se demore en exceso.

La enmienda transaccional acordada por todos los grupos en el Senado se negoció a última hora y se aprobó en el Pleno de la semana pasada.

En caso de desacuerdo de los progenitores , dirimirá la cuestión el responsable del Registro Civil, atendiendo «al interés superior del menor», pero no dando preferencia al del padre, como se hace por defecto hasta ahora.

Discapacitados

El orden de los apellidos establecido para la primera inscripción de nacimiento determinará el orden para la inscripción de los posteriores. Igualmente, a partir del 30 de junio, el encargado del Registro Civil podrá autorizar, mediante declaración de voluntad del interesado: invertir el orden de los apellidos; anteponer la preposición «de» al primer apellido o incluir las conjunciones «y» o «i» entre los apellidos; o adecuar al español la fonética de apellidos extranjeros. Así lo dicta el artículo 53 de la reforma del Registro Civil que también queda excluido de la prórroga de un año para la ley del Registro Civil.

Otro de los aspectos importantes de la Ley de Jurisdicción Voluntaria es que, a partir de ahora, las personas con discapacidad visual y auditiva, así como otras discapacidades, no tendrán que pedir un informe médico para casarse

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación