Andalucía y la Comunidad Valenciana investigarán si ha habido sobornos en nefrología

El objetivo de la compañía, según la información, era lograr que los facultativos les adelantaran información confidencial sobre concursos públicos, «enviaran a pacientes a sus clínicas» y «utilizaran los productos más caros de la compañía»

La vicepresidenta de la Generalitat valenciana en funciones, Mónica Oltra, en una foto de archivo ROBER SOLSONA

EFE

El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha asegurado hoy que la administración será «expeditiva» si se comprueba que ha habido sobornos por parte de una empresa alemana a la exjefa de nefrología del hospital de Torrecárdenas (Almería) para usar sus fármacos.

Aguirre se ha referido a la información publicada por El País que apunta que nefrólogos de hospitales públicos de Valencia, Almería y Barcelona, entre otros centros sanitarios, recibieron entre 2007 y 2015 millones de euros en «pagos inapropiados», contratos de «consultoría sin control», «regalos» y «viajes», entre otras prebendas, de la multinacional alemana Fresenius.

El objetivo de la compañía, líder mundial en productos para diálisis , según la información, era lograr que los facultativos les adelantaran información confidencial sobre concursos públicos, «enviaran a pacientes a sus clínicas» y «utilizaran los productos más caros de la compañía».

En declaraciones a los periodistas en Córdoba, el consejero ha explicado que ante «cualquier tipo de incompatibilidad» se crea de forma automática un «grupo de investigación» con inspectores sanitarios y miembro de las Consejería.

Si se comprueban las posibles irregularidades —en el caso que cita el diario sobre María Dolores del Pino, exjefa de Nefrología del hospital Torrecárdenas que gestiona el Servicio Andaluz de Salud—«se tomarán medidas y seremos expeditivos», ha asegurado Aguirre, quien ha explicado que hay una «transmisión de información» con otros centros afectados que se englobará en «un solo expediente».

El consejero ha señalado que por el momento en Andalucía solo le consta el caso del centro almeriense y ha apuntado que es un asunto «excepcional», ya que lo «normal» en la relación entre la industria y los profesionales es que los que prescriben los medicamentos lo hagan bajo el parámetro de usar el mejor fármaco para el paciente y que sea también el más idóneo desde el punto de vista económico para el sistema.

También la Conselleria de Sanidad de la Generalitat valenciana ha iniciado una investigación para averiguar si se han podido producir sobornos por parte de esta empresa alemana a determinados profesionales sanitarios de nefrología y que implicaría a un profesional del Hospital General de Valencia. Así lo ha anunciado la vicepresidenta del Consell en funciones, Mónica Oltra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación