Los alumnos de las universidades privadas crecieron un 48,3% en los últimos siete años
Los 37 centros que existen en España acogen a 266.704 alumnos, un 17,82%
![Campus universitario de la Universidad CEU San Pablo en Madrid](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2019/06/15/ceu-kGhC--1200x630@abc.jpg)
El número de alumnos matriculados en universidades privadas creció un 48,3% en el periodo comprendido entre el curso 2010/2011 y el 2017, según datos de la Asociación Española de Centros Privados de Enseñanza (Acade).
Mientras que en 2010/2011 los estudiantes de los centros superiores privados eran 179.874, en el curso 2017/2018 esta cifra ascendía a 266.704 alumnos. En términos de cuota de mercado, las 37 universidades privadas españolas acogen al 17,82% de los alumnos universitarios de nuestro país.
Según Acade, este crecimiento del alumnado en centros privados «contrasta poderosamente con la caída de las matrículas en las universidades públicas, que para el mismo periodo analizado registran una disminución del 7,2 % en su número de alumnos, pasando de 1.325.457 en 2010/2011, a 1.229.489 en el curso 2017/2018».
El incremento de las privadas es tanto más reseñable por cuanto se ha producido, según los datos de Acade, en un septenio en el que la población española en edad típicamente universitaria (entre 20 y 24 años) se ha reducido en casi medio millón de personas, pasando de 2.750.000 jóvenes en 2010 a solamente 2.288.000 en 2018, debido a la persistente caída de la natalidad que se registra en España desde los años 70 del pasado siglo hasta el momento presente.
Causas del crecimiento
Las causas que explican este aumento de los alumnos en universidades privadas son varias. La primera es la diversificación de la oferta , ya que el mayor crecimiento de las privadas se da en la impartición de másteres, donde este tipo de universidades ha multiplicado por ocho su número de alumnos en los últimos diez años, con una oferta de casi 3.600 cursos diferentes.
Esta capacidad de adaptación de la formación universitaria a las necesidades del sistema productivo, está en la base de la mayor empleabilidad que muestran los egresados de las universidades privadas, a juicio de Acade.
Otra causa son los estudios online . Las universidades privadas han crecido sobre todo en los estudios superiores online, donde su cuota de mercado casi alcanza el 37%, frente a 17,82% en el conjunto de la población universitaria. Otra muestra de la capacidad de estas instituciones de adaptarse a las nuevas formas de aprendizaje que ofrece la moderna tecnología .
La última causa sería la captación de alumnos extranjeros . En las universidades privadas españolas el porcentaje de estudiantes procedentes de otros países alcanza el 13,5% , frente al 4,9% que se registra para las universidades públicas.
Este mayor grado de apertura internacional «revela el creciente prestigio adquirido por las privadas, a pesar del corto periodo de tiempo que llevan en funcionamiento y de la abismal diferencia de costes», sostiene esta asociación.
Noticias relacionadas