Tras el Covid-19

Los alumnos navarros inauguran la EBAU más fácil y anómala de la historia

Las preguntas de la prueba serán «seleccionables o intercambiables» para poder obtener la máxima puntuación

Alumnos de 2º de Bachillerato repasan para la EBAU en un instituto de Madrid EFE

Laura Daniele y Gema Santamaría

Los alumnos navarros darán este martes el pistoletazo de salida a la prueba de acceso a la Universidad más anómala en sus más de 40 años de historia. La epidemia de Covid-19 ha obligado a las comunidades autónomas a retrasar la fecha del examen entre dos y tres semanas y a fijar medidas excepcionales para garantizar la seguridad de los más de 200.000 alumnos que están previsto que se presenten a la evaluación.

Por primera vez la EBAU (Evaluación de Bachillerato de Acceso a la Universidad ) se podrán tomar en multitud de sedes, desde pabellones deportivos hasta recintos feriales con el objetivo de poder garantizar la distancia de dos metros entre los estudiantes. Además será obligatorio el uso de macarillas y la entrada deberá ser escalonada. Los alumnos navarros serán los primeros en examinarse. Las evaluaciones comenzarán este martes y acabarán el viernes. Le seguirán a partir del 30 de junio los estudiantes de Extremadura, Asturias, Canarias y Castilla y León. El resto de las comunidades esperarán hasta la segunda semana de julio. Cantabria y La Rioja serán las últimas.

Esta EBAU será «las más tardía de la historia» pero también la más garantista de cara a los alumnos. «Se ha realizado una adaptación favorable pensado en la situación del alumno , en que no ha podido estudiar todo el temario por la epidemia», explicó ayer a ABC la doctora Soraya Almansa, profesora y responsable de los talleres virtuales de preparación a la EBAU de la Universidad Europea.

Por primera vez, las preguntas del examen serán «seleccionables o intercambiables» de modo que «el alumno pueda elegir aquellos apartados que le permitan obtener la máxima puntuación», indicó Almansa, quien insistió en que «la selección de las preguntas se ha hecho de manera tal que si hay algo que el alumno no sabe, puede suplir esa carencia con otra pregunta». Pese a las dificultades que los alumnos han debido afrontar por la interrupción de las clases presenciales durante el último trimestre, Almansa pidió «conservar la confianza, ya que todos los cambios en el modelo de examen se han hecho pensando en los alumnos». «Ese ha sido el eje vertebrador», indicó.

Con pocos enseres

Un total de 3.815 estudiantes realizarán este martes la prueba de acceso a la Universidad. Para ello se han habilitado las aulas de la Universidad Pública de Navarra y cuatro institutos. Por modelos lingüísticos, un total de 2.817 alumnos y alumnas realizarán la prueba en castellano y los 998 restantes, en euskera. Los estudiantes matriculados suponen un 16 por ciento más que los del curso pasado, aunque el número de estudiantes matriculados en Bachillerato este año apenas ha variado.

Como medida de seguridad, los estudiantes deberán presentarse al examen con pocos enseres, que tendrán que ser colocados debajo de la silla. Una vez retirada, la mascarilla no podrá permanecer encima de la mesa. Las pruebas en la comunidad foral servirán como prueba de las medidas higiénico-sanitarias que después replicarán en otros territorios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación