Los alumnos españoles perdieron el equivalente a dos meses de aprendizaje en Matemáticas por culpa del Covid
Un estudio, que analiza por primera vez los efectos de la pandemia en los resultados académicos, señala que no ha sido nuestro país el más castigado gracias a que fue uno de los que más tiempo mantuvo los colegios abiertos
Los alumnos españoles perdieron un 25% del aprendizaje de un año académico o, dicho de otra manera, el equivalente a algo más de dos meses de aprendizaje por culpa del Covid . En términos globales, perdieron en torno a un 13% o el equivalente a algo más de un mes de aprendizaje en marzo de 2021 , es decir, un año después del cierre escolar producido por la pandemia. Fueron los alumnos de los centros públicos lo más perjudicados, si se los compara con los concertados.
Son algunas de las conclusiones de un estudio que analiza por primera vez el impacto de la emergencia sanitaria en el aprendizaje del alumnado español . Se he hecho a partir del análisis de datos de estudiantes de 4º de Primaria y 2º de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) del País Vasco, aunque los autores señalan que los resultados son extrapolables al resto de comunidades . Las asignaturas analizadas han sido Matemáticas, con una pérdida de un 25%, seguido del Euskera que alcanza una pérdida del 15% de un año de aprendizaje en la escuela, mientras que en el caso del Castellano no se han encontrado pérdidas. Así, la media de la tres materias da el ya mencionado 13% .
Otra de los hallazgos del informe, realizado por la Esade Center for Economic Policy and Political Economy (EsadeEcPol) y la Fundación Cotec, es que entre los estudiantes del mismo centro hay una disminución de la desigualdad en los resultados , puesto que «el alumnado con mejores resultados en 4º de Primaria exhibe una pérdida de aprendizaje mayor que aquellos que tuvieron peores resultados».
En cuanto al bienestar del alumnado y sus actitudes hacia la escuela, la conclusión es que los estudiantes socialmente más desfavorecidos, aquellos con un menor nivel de aprendizaje previo y los varones sufrieron un deterioro mayor de su bienestar socioemocional durante la pandemia . El estudio apunta que el efecto del coronavirus sobre el bienestar del alumnado se relaciona negativamente con su desempeño académico, aunque esta relación no tiene por qué ser causal. «No conocemos la causa: puede ser que los padres se quedaron sin trabajo o perdieron algún familiar y eso ha repercutido o que sus resultados no han sido buenos porque el profesor no ha sabido atender las necesidades del alumno...», teoriza Lucas Gortázar , director de Educación de EsadeEcPol y coautor del estudio.
Gortázar cree que el mensaje clave del estudio es que «hemos encontrado una magnitud menor de pérdida de aprendizaje respecto a otros países [por ejemplo, Holanda] y la hipótesis es que España hizo las cosas mejor en cuanto a la reapertura de los colegios ». De hecho, el informe recuerda que la reapertura en los centros del País Vasco y del resto de las comunidades posicionaron a España como el 4º país de la OCDE con menos días de cierre escolar en mayo de 2021, 14 meses después del comienzo de la pandemia .
«Efecto negativo mayor» con la inmersión
El estudio también señala que, analizados por modelos lingüísticos y pese a que apunta a que las diferencias son «estadísticamente inapreciables» afirman encontrar «un efecto negativo mayor» en los centros con un modelo de inmersión en relación con el del castellano o el mixto.
CÓDIGO DOBLE
Pérdida de aprendizaje en el País Vasco
por asignaturas (IC 95%)
Medido en desviaciones estándar de aprendizaje
Todas las estimaciones incluyen efectos fijos de alumno, curso, y escuela
Errores estándar clusterizados por alumno
El efecto en matemáticas
equivale a un 25 % de un
año escolar
Matemáticas
En euskera equivale a un
15 % de un año escolar
Euskera
Si la barra de la derecha
del intervalo está por debajo
de 0 el impacto es negativo
y significativo
Media
El efecto en castellano es positivo pero
no es estadísticamente diferente de cero
Castellano
-12
-10
-8
-6
-4
-2
0
2
4
6
Fuente: Codec y Esade / ABC
Pérdida de aprendizaje en
el País Vasco por asignaturas
(IC 95%)
Medido en desviaciones
estándar de aprendizaje
Todas las estimaciones incluyen efectos
fijos de alumno, curso, y escuela
Errores estándar clusterizados
por alumno
El efecto en
matemáticas
equivale a un
25 % de un
año escolar
Matemáticas
En euskera
equivale a un
15 % de un
año escolar
Euskera
Si la barra de
la derecha del
intervalo está
por debajo de 0
el impacto es
negativo y
significativo
Media
El efecto en castellano
es positivo pero no
es estadísticamente
diferente de cero
Castellano
-12
-10
-8
-6
-4
-2
0
2
4
6
Fuente: Codec y Esade / ABC
Los autores analizaron a los estudiantes del País Vasco por los datos proporcionados por el Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa (ISEI-IVEI). Este instituto viene realizando evaluaciones de diagnóstico censales y cada dos años, desde el 2009, a los alumnos de 4º de Primaria y 2º de la ESO en las asignaturas ya mencionadas.
Método: Grupo tratamiento y grupo control
Para analizar la pérdida de aprendizaje se observó al estudiante en dos momentos diferentes: cuando cursaba 4º de Primaria y 2º de ESO, en evaluaciones de distintas competencias. Partiendo de estos datos, se analizaron dos cohortes, en las que se compararon los resultados en Euskera, Castellano y Matemáticas de la cohorte anterior al Covid (que participó en la prueba de 2015 para 4º de Primaria y la prueba de 2019 para 2º de ESO) con los resultados de la cohorte de estudiantes que realizó el examen de 2º de ESO en marzo de 2021 (y de 4º de Primaria en 2017).
En el lenguaje científico se usó un 'grupo de tratamiento' (la cohorte que hizo el examen en 4º de Primaria en 2017 y en 2º de la ESO en 2021) y un 'grupo de control' (la cohorte que hizo la prueba antes de la pandemia (4º de Primaria en 2015 y 2º de la ESO en 2019). La diferencia entre las dos cohortes es que una estuvo expuesta al Covid y al cierre escolar antes de hacer las pruebas de 2º de la ESO, y la otra no.
Noticias relacionadas