Los alumnos capaces de superar obstáculos sacan mejores notas
Es lo que deduce un estudio de la Universidad Camilo José Cela que ha cogido la base de datos del informe PISA 2015 para concluir, además, que hay relación «moderada y de carácter inverso» entre absentismo y los resultados en Ciencias
![Los alumnos capaces de superar obstáculos sacan mejores notas](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2017/12/11/ALUMNOS-kZ2--1240x698@abc.jpg)
La resiliencia , una palabra muy de moda que viene a definir la resistencia a la adversidad o la capacidad para superar obstáculos de forma constructiva, podría estar detrás del éxito escolar . Es decir, para sacar buenas notas no solo vale con dominar las materias sino también tener la habilidad de hacer frente a las adversidades que existen en la vida, entre ellas, un bajo nivel socioeconómico y cultural.
Es lo que deduce un estudio de la Universidad Camilo José Cela en el marco de su cátedra de Políticas Educativas, que ha cogido la base de datos del informe PISA 2015 para concluir, además, que hay una relación « moderada y de carácter inverso » entre absentismo y los resultados en Ciencias, de modo que cuanto menor es el primero mayores son los segundos. También hay relación entre la disciplina escolar y las puntuaciones de Ciencias.
«Los resultados ponen de manifiesto que la perseverancia, el espíritu de sacrificio, el esfuerzo personal, y todas las virtudes y valores que están en la esfera de la voluntad, son decisivos a la hora de lograr el éxito escolar», apunta Francisco López Rupérez , director de la Cátedra de Políticas Educativas y expresidente del Consejo Escolar del Estado.
El informe advierte de que España aparece «en una zona templada alejada de las posiciones destacadas». Por lo que sugieren «incorporar al currículo escolar formal elementos básicos de la “educación del carácter”, o de las “ habilidades no cognitivas "».
Empleabilidad
Esto no se traduce, sin embargo, en una asignatura sobre valores, «sino de incorporar de forma transversal las virtudes clásicas de la perseverancia para que estén presentes en distintas asignaturas, de un modo pensado, ordenado y sistematico», aclara Rupérez quien recuerda que esta recomendación proviene no solo de una herencia moralista clásica, sino del sector empresarial , «por lo que serñá un elemento clave de la empleabilidad ».
recomendacion propia pero que procede del biac bussines and industria advisory commite que es del mundo empresarial, no solo procede de uan herencia moralista clásica, es que procede del sector empsarial, va a ser un elemento clave de la empleabilidad.
La base de datos utilizada cubre una muestra de 540.000 alumnos de 72 países. El estudio confirma el impacto de variables como el absentismo o la resiliencia sobre el rendimiento «y señala la notable ventaja comparativa de los países asiáticos con respecto a los occidentales más desarrollados».
Diferencia «abismal»
Según señala Rupérez, la diferencia entre los países occidentales y los orientales es « abismal ». «El 80 por ciento de los países asiáticos que participan en PISA se encuentran en el cuadrante óptimo, es decir, donde están los países con altos valores de rendimiento y resiliencia o bajo absentismo y alto rendimiento. En el otro extremo están los países occidentales ya que solo el 30 por ciento se encuentran en ese cuadrante».
Rupérez explica que estas diferencias se deben a que los países orientales tienen una cultura donde se otorga una importancia notable al esfuerzso y la perservanrica y donde el esfuerzo es una virtud moral que no solo beneficia al individuo sino que es una obligación con respecto a la comunidad.
Noticias relacionadas