Coronavirus

La OMS alerta de que la pandemia sigue siendo «el enemigo público número uno»

Seguirá empeorando si los gobiernos no actúan con rapidez

El director general de la OMS, ayer tras la rueda de prensa REUTERS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El nuevo coronavirus SARS- CoV-2, sigue siendo el enemigo público número uno, y la actual pandemia continuará empeorando si los gobiernos no toman medidas con rapidez para suprimir los rebrotes de infección en los países afectados, declaró hoy, ante la prensa, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

«Numerosos países están tomando la dirección equivocada porque, después de haber controlado la pandemia con el confinamiento, no están aplicando las recomendaciones de la OMS para evitar rebrotes. Es crucial que se identifiquen a tiempo los contagios, se testen a los sospechosos y se pongan en cuarentena», explicó el responsable de la OMS. Ante el temor de una segunda ola de contagios, numerosos países como España, Marruecos o Filipinas, ordenan nuevos confinamientos locales, señaló hoy la OMS. El epicentro de la epidemia se sitúa en Latinoamérica, la segunda región del mundo con mayor número de víctimas mortales.

Para el doctor Tedros, «el objetivo del nuevo coronavirus es infectar» y seguirá haciéndolo si no se aplican las medidas recomendadas por la OMS respecto al distanciamiento social, higiene de manos y uso de mascarillas. «A pesar de todo, numerosos países están luchando contra nuevos rebrotes infecciosos pero todavía están a tiempo de controlar la situación», añadió.

Tedros, advirtió que durante las últimas veinticuatro horas se volvió a batir el récord de la cantidad diaria de infecciones, más de 230.000 personas contagiadas ayer, de las cuales el 50% se encuentran en sólo dos países, Estados Unidos con 60.000 casos y Brasil con 40.000. «Por otra parte, el número de fallecidos diarios sigue estable », añadió el dirigente.

Según Tedros, « no se volverá a la antigua normalidad , al menos durante los próximos meses. Los dirigentes políticos tienen que comunicar de forma clara sobre las medidas que hay que aplicar para evitar la propagación del virus y romper las cadenas de transmisión para evitar nuevos confinamientos», indicó.

En los próximos días, la OMS, enviará una misión preliminar a China, para tratar de comprender el origen de la pandemia y cúal ha sido el animal que hizo de huésped, del coronavirus, y lo transmitió a los seres humanos. El organsimo precisó que en el caso del Síndrome Respiratorio de Oriente Próximo (MERS- CoV) se tardó un año en descubrir que había sido el camello.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación