La OMS alerta que antes del 1 de marzo podrían morir 700.000 personas más en Europa por Covid-19
Según ha explicado la organización en un comunicado, las UCI de 49 países europeos estarán bajo una presión muy alta
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy, desde su oficina regional para Europa, que de continuar la tendencia de contagios actual , antes del próximo primero de marzo, la pandemia de Covid-19 podría cobrarse 700.000 vidas más en el viejo continente.
En la mitad de los países que forman esta región, un total de 53 países incluyendo los de Asia Central, hay actualmente problemas en los hospitales debido a los rebrotes. Se calcula que en los próximos seis meses unos 49 países, la mayoría del conjunto, tendrían falta de camas y alcanzarían una situación de alta congestión hospitalaria por los contagios.
Si los pronósticos de la OMS se cumplen la cifra de fallecidos por Covid-19 en Europa alcanzaría 2,2 millones de personas antes del mes de marzo. Según este organismo, este escenario se produce por la prevalencia de la variante Delta, altamante contagiosa, y a una cobertura de vacunación insuficiente.
También, el relajamiento de las medidas de protección explican el avance imparable de nuevos contagios que se está registrando durante estos días en Europa y que han colocado de nuevo a este continente en epicentro de la pandemia. La situación actual se califica como «muy seria» por parte de la OMS.
«Nos enfrentamos a un invierno lleno de desafíos», afirmó hoy en coferencia de prensa Hans Kluge, director regional de la Oficina de la OMS para Europa. De acuerdo con este responsable, «en la quinta ola tendríamos que tener un enfoque que vaya más allá de la vacuna y que incluya medidas de higiene, distanciación y uso de mascarilla».
Hasta ahora, según el recuento de la OMS, hay 1,5 millones de muertos en la región. Para frenar los contagios, la agencia sanitaria de la ONU es partidaria de medidas de intervención por parte de las autoridades sanitarias nacionales y de la implantación del pasaporte covid. Además, se debería de aislar a los enfermos, a los que presentan síntomas, rastrear y testear.
Ahora la Covid-19 es la principal causa de mortalidad en Europa. La llegada de las Navidades, que propician los agrupamientos familiares y de personas, el levantamiento de restricciones y la bajada de temperaturas son factores que favorecen el aumento de infecciones. Más de 1000 millones de dosis han sido suministradas en la región europea.
Por el momento, el 53,5% de la población total ha completado la pauta con grandes diferencias entre países porque algunos sólo tienen al 10% de la población vacunada y otros sobrepasan el 80%. La OMS considera que las vacunas son «vitales» para prevenir los casos graves de la enfermedad y las muertes.
También, preconiza las dosis de refuerzo entre los más vulnerables, incluyendo los inmunodepresivos, personal sanitario y población con más de sesenta años . Recientemente, el ministro de salud alemán declaró que la población de este país estaría « vacunada, curada o muerta antes de que termine este invierno».
Noticias relacionadas