Alemania vacunará primero a ancianos, enfermos y personal sanitario

En primavera estarán listas las primeras vacunas, los más optimistas hablan de principios de año, pero en cualquier caso no habrá todavía dosis para todos a la vez

Sigue en directo las últimas noticias sobre vacunación y coronavirus

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En primavera estarán listas las primeras vacunas, los más optimistas hablan de principios de año, pero en cualquier caso no habrá todavía dosis para todos a la vez, por lo que el gobierno alemán había solicitado un informe sobre cómo y a quien se debe vacunar primero, con vistas a preparar la infraestructura necesaria . El informe, vinculante por ley para los Bundesländer y presentado este martes en Berlín, señala que serán vacunados primero ancianos, enfermos y personal sanitario, además del personal vital para el funcionamiento de Estados, como policías, profesores o bomberos. La vacuna no será obligatoria, sino estrictamente voluntaria, y cada vacunado será inscrito en un banco de datos « para saber quién ha sido vacunado cuándo y con qué vacuna en territorio alemán ».

«Solo así podremos valorar la efectividad que cada vacuna está teniendo en cada grupo, lo que nos permitirá afinar más en estas prioridades», ha explicado en Berlín la presidenta del Consejo Ético, Alena Buyx . «Para lograr una inmunidad de territorio será necesario que al menos el 70% de la población de vacune , y eso solo va a pasar si la población dispone de información comprensible y fundamentada en hechos, si se les trasmite con una comunicación adecuada y si la administración lanza mensajes directos, coherentes y sostenidos en el tiempo, por lo que es necesario un ejercicio máximo de transparencia», ha exigido por su parte el Leopoldina, Gerald Hauch.

La Comisión Permanente de Vacunas es la que diseña anualmente la estrategia de vacunación en Alemania, «pero esta vez nos encontrábamos ante una situación excepcional, consecuencia de la pandemia global y también por dos hechos específicos: nunca antes habíamos trabajado con vacunas que todavía están en fase final de pruebas y nunca antes habíamos contado con un escenario en el que, al menos durante un primer tiempo, no habrá vacunas suficientes para toda la población y hay que establecer prioridades”, aclara su presidente, Thomas Mertens. Por eso la comisión solicitó en primavera la formación de un equipo de trabajo conjunto en el que participase también la Academia Nacional de las Ciencias, prestigiosa asociación apodada cariñosamente como la Leopoldina y que agrupa a 1.500 científicos de más de 30 países , y el Consejo Ético alemán, formado por 26 miembros propuestos en partes iguales por el Gobierno federal y el Bundestag y nombrados por el presidente del Bundestag, que reúne a expertos en derecho, medicina y filosofía. Sus conclusiones van en consonancia con los trabajos previos realizados por el gobierno alemán. El ministro de sanidad, Jens Spahn, ha advertido que en el primer grupo, que recibirá la vacuna con prioridad, se encuentra aproximadamente el 40% de la población alemana. « Tenemos 23 millones de alemanes mayores de 60 años y somos un país próspero con las enfermedades propias de nuestra civilización relativamente extendidas: diabetes, hipertensión arterial, obesidad. Todos los factores de riesgo para este virus, así como para muchas enfermedades infecciosas, por cierto», ha explicado, Wen cualquier caso es muy positivo que haya habido un debate social y a nivel institucional antes de la llegada de la vacuna, eso nos facilita el trabajo”.

Desde que aparecieron las primeras informaciones sobre la inminencia de la vacuna, habían surgido corrientes en las redes sociales que criticaban la concesión de prioridad a los ancianos, por su menor contribución a la actividad de la economía, así como a grupos de riesgo. Habían proliferado comentarios en los que, por ejemplo, se criticaba que personas que no han cuidado adecuadamente de su salud, entre las que se mencionaba a las personas con sobrepeso, obtuviesen prioridad ante otras que asumen las responsabilidades de la medicina preventiva. El Consejo Ético ha zanjado esta cuestión al garantizar que el reparto de las vacunas ha de hacerse desde el principio básico de solidaridad con los grupos más afectados . También ha justificado que, en el caso del coronavirus, la valoración para establecer prioridades no se lleva a cabo individuo a individuo sino de acuerdo a « grupos de riesgo ».

En cuanto a la base de datos, el ministro Spahn ha adelantado que posiblemente será encargada al Instituto Robert Koch , la misma institución científica que lleva el registro de datos para seguir la evolución de la pandemia. El gobierno alemán está de acuerdo y se compromete con la responsabilidad de proporcionar la descripción más completa y actualizada posible de qué sectores de la población ya han sido vacunados. En consecuencia, registrará datos personales como edad, sexo, lugar de residencia e indicación de vacunación , así como el lugar y la fecha de vacunación y el producto de la vacuna con número de lote.

Además, se nombran siete posibles vacunas para las que se solicita la aprobación dentro de la UE. Estos incluyen el de la empresa Biontech con sede en Maguncia, que coopera con el gigante farmacéutico estadounidense Pfizer, y el de Curevac de Tubingia. «Algunos fabricantes de vacunas han anunciado una posible primera entrega de dosis a los estados miembros de la UE en 2020», ha adelantado el ministro, « tan pronto como estén disponibles cantidades suficientes de vacuna, el objetivo será transferir las actividades de vacunación al sistema sanitario regular ». Ya ha sido acordado con los Bundesländer un procedimiento uniforme y coordinado para el suministro. Allí donde no llegue con rapidez el mecanismo de distribución de los fabricantes, las vacunas serán transportadas por el ejército alemán y serán repartidas entre los Bundesländer de acuerdo a la proporción de población en cada uno de ellos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación