Alemania refuerza su sistema sanitario con una inyección de 4.000 millones
Con la vuelta al colegio y la llegada del otoño y el descenso de las temperaturas, se espera una segunda ola de coronavirus
Coronavirus España: sigue la actualidad sobre la pandemia en ABC.es
Con la vuelta al colegio y la llegada del otoño y el descenso de las temperaturas, se espera una segunda ola de coronavirus, por lo que el gobierno alemán ha decidido reforzar su sistema sanitario público con una inyección de 4.000 millones de euros que los estados federados deberán invertir en la contratación de más personal, en aumentar el atractivo del empleo público, en digitalización y en el desarrollo de estructuras sostenibles.
En la presentación del acuerdo al que ha llegado este fin de semana la canciller Angela Merkel con sus socios de coalición y los gobiernos de los Bnundesländer, el ministro de Sanidad Jens Spahn, ha precisado que este «pacto para los servicios de salud pública permitirá crear al menos 1.500 nuevos puestos de trabajo hasta finales de 2021», lo que permitirá reforzar los turnos de trabajo para poder soportar mejor los posibles picos de ocupación de clínicas y hospitales. El objetivo es poder contar hasta finales de 2022 con al menos 5.000 nuevos empleos para médicos, personal cualificado y administrativo en la sanidad pública, es decir, otros 3.500 empleos adicionales, para lo cual se destinarán más de 3.000 millones de euros. Otros 800 millones del paquete se invertirán en digitalización, con el fin de contar con «un sistema interconectado de modernos departamentos de sanidad a todos los niveles» que permitan un más rápido intercambio de información y aporten agilidad a las cadenas de rastreo en casos de enfermedades infecciosas.
Spahn ha destacado asimismo la inversión de 50 millones de euros en los aeropuertos y puertos internacionales , que están siendo ya dotados de equipos especiales según las normativas sanitarias internacionales, como los de Fráncfort, Múnich, Berlín, Hamburgo y Düsseldorf en el primer caso, y Hamburgo y Bremen en el segundo, y que calificó de «importante en un mundo interconectado». Estos equipos son los encargados de aplicar test a los viajeros que lo requieran según la normativa vigente y de realizar pruebas sanitarias in situ, como tomas de temperatura, si así se requiriese.
Las ayudas se pondrán a disposición de los estados federados en seis tramos hasta 2026. «Si lo hacemos bien, esta pandemia es una oportunidad de aprendizaje para crear en los años 20, para el futuro, un sistema de salud más operativo, más robusto y más fuerte de cara a todo lo que nos puedan deparar los próximos años», dijo en su comparecencia junto a la presidenta de los ministros de Sanidad de los Länder, Dilek Kalayici, responsable de Sanidad en Berlín.
La canciller Merkel ya había subrayado en su videomensaje de cada sábado la importancia de seguir fortaleciendo la sanidad pública a largo plazo, con más puestos de trabajo y una mejor dotación técnica. «Si nuestro país ha sobrellevado proporcionalmente bien la pandemia del coronavirus, si la cifra de contagios no ha alcanzado las dimensiones que hemos observado en otros países, tiene que ver, y no en última instancia, con lo que diariamente llevan a cabo los servicios de salud pública», subrayó. Mañana martes, la canciller mantendrá una reunión virtual con empleados de los servicios de sanidad pública, alcaldes y jefes de distrito de toda Alemania, para informase sobre su trabajo, los desafíos ante la pandemia, y para conocer de primera mano dónde puede hacer más falta su contribución.
El principal problema con el que se enfrenta este plan de refuerzo del sistema sanitario es el déficit de personal médico en el mercado laboral alemán. Incluso antes de la crisis del coronavirus, el Ministerio de Salud reconocía la falta de alrededor de 50.000 enfermeros. El Consejo Alemán de Enfermería estima que para 2030 podrían ser hasta 300.000. La Agencia Federal de Empleo está intensificando el programa de la Central de Extranjería y Colocación Especializada (ZAV), que capta en el extranjero personal de enfermería con el programa 'Triple Win'. El ministro Spahn ha viajado personalmente a Kosovo y a México para impulsar allí las contrataciones con la firma de convenios.
Al mismo tiempo, el gobierno alemán incentiva al personal sanitario que ya afrontó la primera ola de coronavirus. El personal dedicado al cuidado de ancianos ha recibido ya unos 700 millones de euros en forma de bonificación por su labor durante la pandemia. Unos 680 millones de euros fueron destinados a hogares de ancianos en su calidad de empleadores, que distribuyeron los bonos vía salarial, y otros 20 millones fueron recibidos por empresas de servicios de atención para personas mayores. Un portavoz del ministerio señaló que los fondos girados en julio ya deberían haber llegado a los trabajadores a través de sus empleadores antes de septiembre, añadiendo que un segundo pago será efectuado en diciembre. La Asociación Alemana de Seguros Médicos Públicos (GKV) informa que, hasta finales de junio, un 80% de las residencias de ancianos habían solicitado acogerse a la prima de hasta 1.000 euros por trabajador, la misma cantidad aplicada al personal al cuidado de enfermos.