Alemania fue el primer país en estrenar la casilla «diverso» en el registro civil

Creó una tercera vía en el registro para proteger a los niños con anomalías físicas

Lynn D. nació con características genitales masculinas y femeninas. Al lado, el formulario de registro con tres opciones en el sexo ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En agosto de 2018 y en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Constitucional de noviembre de 2017, el Gobierno alemán incluyó en el registro civil una tercera casilla bajo la categoría de «otro» o «diverso», junto a las tradicionales «femenino» y «masculino». Esta modificación está en vigor desde principios de 2019. La casilla puede ser marcada en el momento del registro de nacimiento, en el caso de los niños a los que médicamente no se pueda determinar con seguridad el sexo en el momento de nacer debido a alguna anomalía física. Tras la mayoría de edad, el afectado puede decidir mantenerse en esa categoría o pasar a una de las otras dos, argumentando su decisión.

La sentencia del Constitucional respaldaba a su vez la reforma legal emitida en 2013, en la que de acuerdo a los criterios del Comité Ético Alemán, se permitía a los padres no registrar a sus hijos como hombres o mujeres si no se podía determinar con claridad su género y que había sido leída hasta ese momento como que si un bebé no puede ser identificado como perteneciente al género masculino o femenino, debía dejarse sin rellenar el apartado correspondiente en el registro de nacimiento.

El objetivo principal de aquella reforma era la de evitar presiones sobre los padres en el momento del nacimiento del niño y la adopción de medidas precipitadas. La redactora de la reforma de 2018 fue la entonces ministra de Justicia Katarina Barley, que destacó que la modernización del registro civil se producía «con retraso». «Es hora de que se modernice la legislación vigente», justificó, y afirmó que la identidad de un individuo «debe ser reconocida como un derecho fundamental».

Hermafroditismo

La primera persona que se sirvió de la reforma legal en este país para cambiar su registro de género fue Lynn D., que nació como un bebé sano pero con características sexuales masculinas y femeninas, un caso del denominado «hermafroditismo versus». Le fueron extirpados los órganos sexuales masculinos, pero también los ovarios, y fue registrada como niña.

Lynn solo supo de la «adaptación» médica a los 20 años, y comprendió entonces las graves consecuencias de aquella decisión, como la necesidad de tomar de por vida hormonas y la esterilidad. «Fui al registro el primer día que fue posible para cambiarme a la casilla “diverso”», explicó. «Para mí es importante saber que tengo un sitio en esta sociedad, que se me reconoce y acepta como soy, y pienso que para otros niños que nazcan con condiciones parecidas será más fácil si no es obligatorio rellenar qué son el primer día, en el certificado de nacimiento, con solamente dos casillas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación