Merkel negocia un contrato bilateral para comprar la vacuna rusa Sputnik V

A diferencia del resto de vacunas estudiadas por la EMA, Bruselas no ha firmado ningún precontrato condicionado a su aprobación

La vacuna rusa Sputnik V AFP / Video: Alemania negocia un contrato por la vacuna rusa Sputnik V al margen de la Comisión Europea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La canciller alemana, Angela Merkel , ya había avanzado que Alemania utilizará la vacuna rusa tan pronto reciba la autorización de las instituciones europeas. También había informado sobre una conversación telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin, en la que se interesó por las posibilidades de la producción conjunta de la vacuna. Y ahora el ministro de Sanidad alemán, Jens Spahn , está negociando un contrato bilateral, al margen de las compras conjuntas que realiza la Comisión Europea, para hacerse con la vacuna rusa. Así lo informan varios medios de comunicación alemanes, que citan fuentes al tanto de la negociación. El gobierno federal alemán se suma así al contrato preliminar firmado ayer por el gobierno regional de Baviera, que ya ha pactado la compra de 2,5 millones de dosis de Sputnik V que serán fabricadas en su territorio por una empresa filial de la productora rusa.

La Comisión Europea ha dejado claro que no tiene intención de firmar acuerdos preliminares de adquisición de vacunas rusas y en Alemania se multiplican las críticas a una gestión de compra de vacunas desde Bruselas que está demostrando gran ineficacia, a juzgar por la comparación entre la rapidez con la que vacunan otros países y la que alcanzan los renqueantes miembros de la UE. En los centros de vacunación alemanes se vive una situación de escasez de dosis que ha llevado, por ejemplo, al cierre de dos centros de Berlín esta misma semana porque no tenían una sola dosis que aplicar. En este contexto, el ministro Spahn reconoce ahora su intención de obtener la vacuna Sputnik V por su cuenta, con el objetivo de acelerar la vacunación y poder cumplir los objetivos. Merkel ha prometido que el 21 de septiembre estarán vacunados todos aquellos alemanes que lo deseen , cinco días antes de las elecciones generales.

En primer lugar, sin embargo, hay que aclarar qué cantidades puede entregar Rusia y cuándo, aclara el Ministerio de Sanidad alemán, que esperará a la aprobación europea para aplicar la vacuna rusa pero que desea comprarla a iniciativa propia cuanto antes. El gobierno alemán ha estado presionando durante meses para que la Comisión Europea negocie una posible compra de esta vacuna con los proveedores rusos. El comisario europeo Thierry Breton ha insistido en que esa operación innecesaria porque la UE ya ha pactado suficientes vacunas de otros fabricantes , mientras varios países de la UE ya han ido asegurándose dosis de Sputnik V de forma bilateral y varios de los Bundesländer alemanes han tomado también ese mismo camino.

Tras el anuncio de Baviera , el líder del grupo parlamentario conservador de Turingia, Mario Voigt, ha exigido a su gobierno regional seguir el ejemplo de Múnich y obtener un contrato preliminar. «Turingia debe finalmente deshacerse del farolillo rojo por infecciones», justificaba anoche Voigt en Erfurt, «el gobierno regional debería dejar de dudar y asegurarse inmediatamente las dosis de vacunación Sputnik».

Baja Sajonia, sin embargo, se ha pronunciado en contra de pedir la vacuna por su cuenta. El presidente regional Stephan Weil , el partido Socialdemócrata (SPD), respondió a una pregunta parlamentaria: «No. Nos adherimos al procedimiento acordado. El hecho del colega bávaro que, con palabras concisas, siempre exige un comportamiento uniforme y constante de los Bundesländer en la lucha contra la pandemia, habla por sí mismo».

La decisión del gobierno alemán de obtener por su cuenta la vacuna rusa, en todo caso, no es repentina. Putin y Merkel abordaron ya la posibilidad de producirla conjuntamente el pasado mes de enero, en una reunión en la que «se debatió la cooperación en la lucha contra la pandemia, con especial atención a las posibles perspectivas de la producción conjunta de vacunas», reconoció el comunicado del Kremlim. R-Pharm Germany GmbH, la empresa alemana con sede en Baviera que está ya lista para la producción de la vacuna rusa, es oficialmente la que ha presentado la solicitud ante la EMA, pero quien está realmente detrás de esta iniciativa es R-Pharm , fundada en 2001 por el economista y empresario Alexey Repik, su actual presidente, con excelentes contactos en el Kremlim. La empresa facturó más de 1.600 millones de dólares en 2014 y tiene más de 4.500 empleados en 70 sedes de 30 países.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación