Alemania excluye a los no vacunados de los espacios públicos hasta la vacuna obligatoria en febrero
Las autoridades redactarán una legislación en el Parlamento nacional para imponer la inmunización a más tardar, en febrero
Cuándo entra en vigor el pasaporte Covid en las comunidades que lo imponen
El anuncio conjunto por parte de la canciller en funciones Angela Merkel y del canciller electo y a la espera de la investidura, Olaf Scholz , imprime un aire de mayor legitimidad a las nuevas restricciones, que suponen la exclusión de los no vacunados de los espacios públicos y negocios no esenciales (alimentación, productos farmaceúticos...), muy posiblemente la vacuna obligatoria a partir de febrero. Entre las nuevas medidas que se incluye el cierre del ocio nocturno a partir de ciertos niveles de incidencia de contagios, así como restricciones de aforo en eventos públicos y contactos. Los ciudadanos no vacunados sólo podrán reunirse con un máximo de cinco personas de dos núcleos familiares, sin contar a los menores de 14 años, un límite que seguirá vigente durante las fiestas navideñas. En las escuelas volverá a ser obligatorio el uso de la mascarilla.
Noticias relacionadas
En las actividades de ocio se aplicará la regla de las 2G, con acceso solo para vacunados o curados de le enfermedad, independientemente de las cifras de contagios, y se podrá pedir adicionalmente un test negativo. También en el comercio minorista regirá la regla de las 2 G, a excepción de los establecimientos de productos de primera necesidad. Los clubs y discotecas deberán cerrar a partir de una incidencia acumulada de 350 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes en siete días y a partir de este mismo valor de referencia el aforo de encuentros privados de personas vacunadas o sanadas quedará reducido a 50 personas en interiores y 200 en exteriores.
Comisión ética para votar
«Todas estas medidas son estándares mínimos», ha advertido Merkel en su última intervención pública, recordando que los estados federados tienen libertad de imponer restricciones más estrictas y dando a entender que puede resultar muy necesario. Se trata, agregó de «un acto de solidaridad nacional» con el objetivo de reducir las cifras de contagios y la presión al sistema sanitario.
A partir de ahora, además, la validez del pasaporte Covid se acortará a nueve meses después de haber completado la pauta completa, por lo que recibir una dosis de refuerzo pasa a ser una necesidad para acceder a la vida pública. No ha quedado claro a partir de qué fecha entra en vigor la nueva normativa, porque se entiende que será necesario un periodo de transición. El Bundestag debatirá y decidirá sobre la obligatoriedad de la vacuna, que podría entrar en vigor a partir de febrero del año que viene, en un referéndum en el que se dejará votar en conciencia a los diputados y un debate en el que se implicará a una comisión ética.
El futuro canciller Scholz, por su parte, calificó las medidas de «correctas y necesarias » y subrayó la importancia de ser «claros y precisos». Llamó además a la población a vacunarse y subrayó que las consecuencias de no hacerlo son visibles en Alemania. Aludió al «ambicioso objetivo» de administrar hasta final de año 30 millones de vacunas, un «gran desafío logístico», y se mostró convencido, además, de que el Parlamento llegará a la convicción de la conveniencia de hacer obligatoria la vacuna contra el coronavirus.