Alemania estudia elevar la cotización a la seguridad social a quienes no se vacunen

El ministro de Cancillería afirma que «las personas que no desean vacunarse deben ser respetadas, pero no pueden esperar ser además financiadas»

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El autor de la idea ha sido Norbert Rollinger, CEO de R+V-Rersicherung, que en una entrevista dejaba caer recientemente que, tarde o temprano, la industria de los seguros tendrá que pensar en diferenciar las tarifas según el estado de vacunación.

«Permítanme decirlo claramente: las personas que se niegan a vacunarse muestran un comportamiento socialmente dañino , si no hay buenas razones médicas que hablen en contra de la vacunación en casos individuales. Y la constante discusión sobre la pandemia, el modo de crisis, nos distrae de las cuestiones importantes: crisis climática, digitalización, pensiones... Soy de la opinión de que es necesario que paguen por ello», dijo.

«Después de todo, los costes para la comunidad, si alguien termina en la unidad de cuidados intensivos porque no quiso vacunarse, son significativamente mayores, de manera que igual que las compañías de seguros de salud ya pueden diferenciar entre fumadores y no fumadores en lo que respecta a las tarifas, habrá que hacerlo con los no vacunados. Solo depende de cuánto tiempo la mayoría silenciosa de los vacunados permitirá que las obstinadas negativas a la vacunación bailen en sus rostros».

La propuesta ha recibido una acogida cuando menos cálida por parte del ministro de Cancillería, Helge Braun, que ha declarado por su parte que «las personas que no desean vacunarse deben ser respetadas, pero lo que no pueden esperar además es ser financiadas».

El sistema de seguridad social alemán está estructurado en torno a las Krankenkasse, cajas de seguro médico entre las que cada persona elige la suya y que o frecen diferentes servicios según su precio. El seguro médico es pagado conjuntamente por el trabajador y la empresa y cada servicio o consulta médica corre a cargo de la caja en cuestión. Lo que se está proponiendo es que la contribución personal de los no vacunados a la Krankenkasse, así como a los seguros privados, que se paga mensualmente, sea más alta que la de los vacunados.

Verena Bentele, presidenta de la asociación VdK, con más de dos millones de afiliados, se ha pronunciado contra esta línea de presión. «Para mí no es una comparación entre fumadores y no fumadores y vacunar y no vacunar, porque no vacunar puede tener diferentes causa», ha dicho, «especialmente pienso en las personas que se sienten inseguras, por ejemplo porque tienen una enfermedad previa y por lo tanto no se vacunan, por supuesto tienen una motivación diferente que quienes simplemente dicen que no quieren vacunarse. Y para marcar la diferencia y averiguar de dónde viene que alguien no se vacune, creo que nunca se encontrará un sistema completamente justo».

«En el sistema de seguros de salud tampoco hay distinciones entre personas que conducen y no conducen, por ejemplo, entre personas que practican deportes de alto riesgo en los que puede lesionarse. No hacemos distinciones entre personas que comen alimentos saludables y no saludables. Y, hay una buena razón para esto, porque de lo contrario tendríamos un sistema de control extremo que no deseamos».

La AOK, la más básica de las Krankenkasse alemanas, ha calculado que un paciente con Covid-19 ventilado cuesta una media de 34.200 euros. El director médico de la Clínica de Stuttgart, Jan Steffen Jürgensen, confirma que las nuevas variantes del virus requieren un uso cada vez mayor de las capacidades de cuidados intensivos.

«Actualmente, tenemos a 32 personas en tratamiento hospitalario, 14 de ellas en la unidad de cuidados intensivos. No todos están vacunados. La tarea en este momento es mantener operaciones rutinarias para todos los demás pacientes sin restricciones y al mismo tiempo hacer justicia a los enfermos de Covid», describe el día a día de la cuarta ola, «si hubiera un aumento adicional, las intervenciones planificables debían posponerse para movilizar recursos para los pacientes de Covid. Esto es problemático y decepcionante porque en muchos casos podría evitarse».

Aún así cree que es «incorrecto y falto de solidaridad cargar a los no vacunados con tarifas de seguro de salud separadas». «No se requieren otras contribuciones o pagos especiales, al igual que ocurre con los alcohólicos, víctimas de accidentes debido a la conducción demasiado rápida o sobrepeso. No es así como funciona una comunidad solidaria, aunque determinados comportamientos sean molestos, irrazonables y un factor de riesgo evitable».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación