El alcalde de Londres promete la zona más grande sin coches de todas las grandes capitales del mundo

«Muchos londinenses tendrán que caminar o andar en bicicleta» anunció al presentar su nuevo plan que mejora la calidad del aire

Nuevo carril de bicicleta creado en Londres por la pandemia Reuters
Ivannia Salazar

Ivannia Salazar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Permitir el distanciamiento social en la red de transporte público a medida que se alivian las restricciones de bloqueo requerirá un esfuerzo monumental por parte de todos los londinenses. El transporte público solo debe utilizarse cuando sea absolutamente necesario, como último recurso. Muchos londinenses tendrán que caminar o andar en bicicleta ». Con estas palabras, el alcalde de Londres, el laborista Sadiq Kahn, expresó la necesidad de un cambio en la forma de desplazarse en la capital británica que, aunque ha venido gestándose a cuenta gotas en los últimos años, ha tenido como impulso definitivo la crisis del coronavirus.

Así, la emergencia ha provocado que Khan y Transport for London (TfL) anunciaran un plan que «transformará partes del centro de Londres para crear una de las mayores áreas libres de automóviles en cualquier ciudad capital del mundo », una medida necesaria para «permitir que millones de viajes se realicen de manera segura a pie o en bicicleta» y «para permitir un distanciamiento social seguro en el transporte público a medida que se alivian las restricciones del confinamiento», aseguró el alcalde en un comunicado.

Las autoridades también hicieron un llamamiento a trabajar desde casa a todas las personas que puedan permitírselo y aseguran que uno de los beneficios añadidos de este nuevo plan es la mejora de la calidad del aire , que se ha notado en Londres al igual que en otros lugares del mundo al disminuir la cantidad de vehículos debido a la cuarentena.

Aumentan las tasas contra los coches

Por ello, a esta medida se suma el aumento en la llamada «tasa de congestión» , que pasará a ser de 11,5 a 15 libras diarias (unos 17 euros) para los coches que quieran ingresar al centro de la capital en horario de 7 a 22, siete días a la semana, desde el 22 de junio. La idea de las autoridades es evitar que quienes usaban el transporte público ahora decidan utilizar su coche, provocando más atascos y más contaminación.

Todo esto «significará una reinvención fundamental de cómo vivimos nuestras vidas en esta ciudad. Y esta transformación no será fácil», señaló Khan, que explicó que las tarifas de transporte público aumentarán y dejará de ser gratuito para los menores en las horas punta. El Gobierno invertirá además dos mil millones de libras para crear carriles para bicicletas y aceras más anchas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación