Alarma en Portugal: detectados seis casos de la variante india
Los contagiados no habían viajado al país asiático, por lo que se sospecha de una transmisión ‘comunitaria’, pues no puede olvidarse la existencia de barrios en Lisboa con gente de esas latitudes
La alarma se ha desatado en Portugal porque se han detectado seis casos de la variante india del coronavirus, lo que causa gran preocupación por su intensidad y su capacidad de mutación.
La ministra lusa de Sanidad, Marta Temido, ha confirmado la inquietante novedad y asegura que puede ser consecuencia de una transmisión «comunitaria» , toda vez que ninguna de las personas había viajado recientemente.
Esta circunstancia ha disparado los avisos a las precauciones, pues se han identificado tres mecanismos de transmisión y todavía no se conocen todos los efectos de esta nueva cepa.
Concurre en este panorama un hecho que puede palparse en pleno centro de Lisboa: la alta concentración de ‘indianos’ (como llaman los portugueses a las personas procedentes de Paquistán, Bangla Desh o Sri Lanka) en la franja comprendida entre los barrios de Intendente, Anjos, Martim Moniz, Mouraria y Da Pena, donde abundan los bazares y las tiendas de conveniencia regentados por gentes de aquella zona de Asia. También la Rua dos Cavaleiros, que sube hacia la Alfama y Graça, es otro de los epicentros de este tipo de población, que incluso se ha dotado de tres centros comerciales propios.
De momento, no se ha especificado de manera oficial si los contagios tienen ese foco, aunque ya meses atrás salieron a la luz sendos brotes en hostales de los alrededores, de camino a Arroios y Alameda.
Mientras tanto, es la conocida como variante británica la que copa el 89% de los casos en Portugal, que ha vuelto a mostrar al mundo un incremento de las infecciones.
Dado que el desconfinamiento se ha ido haciendo de manera progresiva y que se ha extendido la monitarización de casos al volver a operarse los vuelos con Brasil, el Instituto Ricardo Jorge de la Salud alerta igualmente a las autoridades de que la cepa de Manaos (capital amazónica) crece a toda velocidad, por lo que el panorama portugués parece encaminarse a un empeoramiento.
España debería, por tanto, tomarse muy en serio estos aspectos de la pandemia ya que, cuando termine el cierre de la frontera con Lusitania (aún sin fecha), podrían registrarse repuntes.
«Solo cuando logremos resolver el problema del Covid-19 en todos los territorios del globo, es cuando estaremos efectivamente protegidos y esto quiere decir que se impone continuar gestionando las fronteras», declaró Marta Temido.
La situación apuntaba hacia una recuperación, pero la irrupción de la cepa india puede trastocar todos los planes. Y, casualmente, se celebrará dentro de una semana la cumbre UE-India en Oporto, así que no pueden cerrarse del todo las conexiones aéreas con el país que más se está viendo afectado por la pandemia en las últimas semanas, incluso más que Brasil.
Noticias relacionadas