El SNS ahorraría 4 millones de euros si financiara los tratamientos para dejar de fumar a los pacientes con Epoc

El 85% de los casos de esta enfermedad pulmonar están causados por el consumo de tabaco

Sin financiación, sólo dejan de fumar alrededor de 1.303 pacientes con Epoc Efe

ABC

Se sabe que el 85% de los casos de Epoc están causados por el consumo del tabaco y que dejar de fumar es la única medida terapéutica que se ha mostrado eficaz para frenar el desarrollo de esta enfermedad pulmonar. Ahora, un estudio realizado por el Programa Integrado de Investigación en Tabaquismo (PII), recientemente publicado en la revista «International Journal of COPD», demuestra que la financiación de los tratamientos contra el tabaquismo para pacientes con Epoc supondría un importante ahorro en el presupuesto sanitario español .

«Si todos los fumadores con Epoc fueran tratados en unidades especializadas de tabaquismo, el ahorro para el Sistema Nacional de Salud ascendería a 4.258.000 euros al cabo de cinco años », asegura el doctor Carlos A. Jiménez Ruiz, neumólogo, director del PII de Tabaquismo de Separ y primer firmante del estudio.

Los investigadores del estudio han desarrollado un modelo híbrido, Markov y cohortes, en el que se demuestra que un total de 17.756 fumadores con Epoc dejarían de fumar si los tratamientos del tabaquismo en estos pacientes fueran financiados por el Sistema Nacional de Salud. «En el escenario actual, es decir sin financiación, sólo dejan de fumar alrededor de 1.303 pacientes. Esto conlleva que los gastos sanitarios para atender a los pacientes con Epoc se disparen ya que muchos de ellos son fumadores y el gasto sanitario medio del paciente con Epoc fumador es sensiblemente más alto que el del paciente con Epoc no fumador», explica el doctor Jiménez.

«Así pues, resulta más eficiente y rentable destinar más recursos económicos al principio para que dejen de fumar que no simplemente para tratar la Epoc», añade el doctor Jiménez.

Otra conclusión destacable es que los beneficios y el ahorro para el Sistema Nacional de Salud y los servicios de salud públicos en las diferentes Comunidades Autónomas españolas sería evidente desde el cuarto año de financiación. Además toda la comunidad científico-médica nacional e internacional reconoce que el tratamiento del tabaquismo es una actividad prioritaria dentro del tratamiento integral de la Epoc.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación