«Agur Garoña»: el cierre de la central evidencia el malestar interno en el PP

Maroto, del PP vasco, saluda la decisión, frente al presidente del PP de Burgos, que dice que serán «exigentes con los compañeros de Madrid» y critica no «haber agotado la capacidad de negociación»

Castilla y León prevé implantar impuesto sobre el combustible nuclear en Garoña

El Gobierno cierra la central nuclear de Garoña, la más antigua de España EFE

ABC / AGENCIAS

Representantes políticos e institucionales del País Vasco han mostrado este martes 1 de agosto una satisfacción unánime por el anuncio hecho público esta mañana por el Gobierno de que la central nuclear de Garoña no se reabrirá. El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha dado a conocer que el Gobierno ha acordado denegar la autorización de funcionamiento a la central burgalesa, situada a escasos kilómetros del límite con Euskadi y a unos 50 km por carretera de Vitoria.

Tras el anuncio oficial, a través de las redes sociales, numerosos dirigentes políticos e institucionales vascos han expresado su alegría.

El delegado del Gobierno en el País Vasco, Javier de Andrés , ha destacado que el Ejecutivo "ha hecho prevalecer la seguridad sobre cualquier otro interés" con el cierre de Garoña "tras la última prórroga dada por Zapatero".

Pese a que el Gobierno Vasco ofrecerá una valoración más extensa, la viceconsejera de Medio Ambiente, Elena Moreno , ha escrito este tuit: "Buenísima noticia. Agur Garoña".

El diputado general de Álava, Ramiro González , ha subrayado que el cierre de la central es una "extraordinaria noticia" que ha sido posible gracias al "triunfo del sentido común" y ha advertido de que ahora hay que trabajar para revitalizar económicamente la zona en la que se ubica.

También el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran , se ha mostrado satisfecho en este "día histórico" y ha valorado que el cierre de Garoña se ha logrado por "la presión ciudadana y el sentido común".

La secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia , ha recordado que llevaban "mucho tiempo peleando para que esta noticia llegara" en torno a una central "obsoleta y sin razón de ser. Otro modelo energético es posible".

La portavoz de EH Bildu en el Ayuntamiento de Vitoria, Miren Larrion , se ha congratulado de que "la larga pelea de todo Álava para cerrar esta central obsoleta ha dado sus frutos" y ha felicitado a "todos".

Bienvenida en el País Vasco

El dirigente de Podemos en el País Vasco, Lander Martínez, ha felicitado a la sociedad alavesa y a "todos los que han participado en esta larga lucha. Garoña por fin cerrada".

Desde el PP, el vicesecretario de Política Social y Sectorial, Javier Maroto, también ha recordado que "han sido muchos años trabajando por el cierre de Garoña" y añade que quienes han luchado por ello celebran "hoy haberlo conseguido definitivamente".

El presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzábal, ha aplaudido la "buena decisión" del Gobierno y ha animado a las administraciones vascas a garantizar ahora el empleo en los municipios alaveses afectados por el cierre.

Un «error histórico» para el PP

La Junta de Castilla y León, por su parte, ha reclamado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que el Ejecutivo central lidere un plan de reindustrialización en la zona de Garoña, en Burgos, cuyo cierre el Ejecutivo autonómico ha tachado de "error histórico".

El vicepresidente de Castilla y León, José Antonio de Santiago-Juárez , ha explicado en rueda de prensa la postura del Gobierno autonómico después de que el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, haya anunciado que la nuclear de Garoña no podrá volver a funcionar.

El también consejero de la Presidencia del Ejecutivo autonómico ha lamentado el sentimiento de soledad de la Junta en cuanto a su postura favorable a que Garoña continuase abierta, ha expresado la decepción del Ejecutivo autonómico ante la decisión de cierre y ha anunciado la intención del Gobierno autonómico de implantar un tributo autonómico. El impuesto se hará efectivo sobre el combustible nuclear depositado con carácter temporal en la central nuclear, que se convierte en un depósito, con residuos radiactivos allí almacenados, y su recaudación se destinará a un plan de ayuda al empleo en esa zona.

Fue ayer cuando el ministro informó al presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera , de la no renovación de la autorización de la explotación de la central nuclear. "No compartimos la decisión política adoptada por el Gobierno de España", ha explicado De Santiago-Juárez, quien ha calificado la clausura de Garoña como una "mala noticia" , para los trabajadores en primer lugar, también para la Comunidad castellanoleonesa y para España en general.

Cronología: «capricho ideológico de Zapatero»

"No sé si alguien ha pensado en los cerca de los mil trabajadores" a los que afecta el cierre de la central, ha reflexionado el vicepresidente, para el que "algún día alguien se dará cuenta del error que se ha cometido". "Todo empezó por un capricho ideológico" del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, quien planteó la fecha de cierre en 2013 , siguió con la "pésima gestión" del exministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, y continuó con cambios de criterio de la propia empresa de Garoña.

"La Junta se ha sentido muy sola" en su defensa de que Garoña continuase abierta, sobre la que siempre antepuso la condición de que fuera segura, ha dicho De Santiago-Juárez, quien ha descrito esta situación como "una especie de Fuenteovejuna", de todos contra la central nuclear.

El consejero ha informado de que esta mañana el presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera , ha escrito una carta al titular del Ejecutivo de la Nación, Mariano Rajoy, en la que pide la puesta en marcha, con el liderazgo del Gobierno de España, de un plan de reindustrialización de la zona norte de Burgos , en el que deberán participar también Iberdrola y Empresa -que gestionaban Garoña- y que contará con el apoyo de la Junta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación