«En agosto van a morir cien personas en las carreteras»

El fiscal de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas señaló que se trata de la «crónica de una muerte anunciada» teniendo en cuenta el balance de muertos de julio de 2016 (90) y los fallecidos de agosto del año pasado (113).

Ha advertido de los peligros de la distracción al volante, haciendo hincapié en el uso del móvil y aplicaciones como el «Pokémon Go»

El fiscal de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, EFE

J. G. STEGMANN

«Van a perder la vida cien personas a partir de la operación salida de este viernes». Así de tajante se mostró el fiscal de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas al presentar un informe sobre las causas del repunte de la siniestralidad esta mañana.

El fiscal lamentó que se tratara de la «crónica de una muerte anunciada» y deseó estar equivocado, pero las cifras del último mes de julio, con 90 muertos , parecen indicar que en agosto se llegará a los 100 fallecimientos si también se tiene en cuenta que en el mismo mes de 2015 el número de muertos llegó a 113 .

Este preocupante vaticinio también va en línea con el repunte en las cifras de víctimas mortales en los seis primeros meses de 2016 de acuerdo con los datos provisionales de la Dirección General de Tráfico (DGT) de este año. Así, en todos los meses del semestre, exceptuando mayo, hubo un aumento en el número de muertes respecto a los mismos meses de 2015, con un total de 544 en 2016 respecto a los 503 de 2015 en igual periodo, es decir, un incremento provisional de 41 fallecidos.

Vargas señaló que algunas de las causas de estas cifras (incremento del tráfico, menos recursos para mantener las carreteras, creciente número de personas de edad avanzada que intervienen en el tráfico ) son más evidentes que otras, pero es la distracción por el uso del móvil la que más preocupa al ser la responsable de nada menos que el 30% de los accidentes con víctimas (de acuerdo con datos de 2014). Es decir, de los 1.680 fallecidos en las carreteras españolas en 2014, 500 lo fueron como consecuencia de una distracción.

Los peligros de «Pokémon Go»

«El juego y la tecnología son importantes para la vida. Sin embargo, no se puede confundir con los deberes . Hay situaciones en las que no se puede jugar, como en el caso de los pasos de cebra», advirtió Vargas que señaló que no solo los conductores son responsables, sino también los conocidos como colectivos vulnerables, como los peatones. Preguntado por el uso de aplicaciones tan famosas como « Pokémon Go », señaló que se trata de algo anecdótico y de lo que no hay datos actualmente que apunten a un incremento de los accidentes, pero que forma parte de la distracción que tanto daño hace en las carreteras.

Comparando a nuestro país con el resto de la UE, España ocupa el sexto lugar con 36 víctimas mortales por millón de habitantes , frente a la media de la UE de 51,5 víctimas. «Este dato, sumado al repunte de 2016 no permite, desde luego, hacer lecturas triunfalistas», lamentó Vargas.

A nivel europeo se aprecia, por otro lado, un estancamiento en la reducción del número de accidentes mortales. En 2015 perdieron la vida en las carreteras de la UE 26.000 personas , 5.500 menos que en 2010, pero muy lejos de mejorar las cifras de 2014 y siendo casi la mitad de las víctimas parte del colectivo vulnerable (ciclistas, peatones, personas de la tercera edad, etc.).

Vargas señaló que ante estas cifras lo que se necesita es una estrategia que haga hincapié, sobre todo, en la educación vial y, por supuesto, la respuesta penal en delitos de peligro contra la seguridad vial. En este sentido, señaló que 1 de cada 3 sentencias de condena por toda clase de delitos pertenecen a delitos contra la seguridad vial. Concretamente, un total de 83.283 sentencias condenatorias se dictaron el pasado año por delitos viales, es decir, un 34 por ciento del total de las sentencias dictadas por todos los tribunales.

Cifra que coincide prácticamente con la de escritos de acusación formulados en 2015 por estas infracciones, con 81.529 escritos , que constituyen el 32 por ciento del total de los presentados por el Ministerio Fiscal.

Menos controles de alcoholemia

Vargas señaló que pese al repunte de la siniestralidad se produjo, a la inversa, una disminución en el número de procedimientos penales incoados así como de escritos de acusación formal. ¿Por qué? Hay varios motivos. Uno de ellos, un probable aumento de la concienciación de la gente, y otro, mas sorprendente, que la DGT ha bajado el número de controles de alcoholemia. Han explicado que la DGT ha optado por « una mayor inversión en controles de drogas que ha supuesto menos dinero para invertir en controles de alcohol ». Vargas ha justificado esta medida diciendo que ahora mismo el problema frente al volante tiene más que ver con las drogas que con el acohol aunque ha reconocido que la falta de dinero ha provocado esta desinversión.

Por otro lado, ha señalado que desde la fiscalía se están impulsando una serie de pautas para todos los fiscales de manera que se evite la despenalización de los accidentes de tráfico constitutivos de delito y pasen a considerarse como imprudencia grave (que da lugar a la vía penal). «El alcohol es siempre una imprudencia grave pero también lo son los adelantamientos con grave vulneración del artículo 37, los excesos de velocidad que suponen la sanción con 6 puntos o no detenerse en la señal de stop o ante un semáforo rojo».

También advirtió de que la distracción o el sueño pueden ser imprudencias graves así como casos en los que la víctima pertenezca a uno de los colectivos vulnerables.

Por último, el fiscal no ha querido pronunciarse respecto a la reciente dimisión de María Seguí , exdirectora general de Tráfico y la adjudicación de proyectos de investigación de la DGT a su marido en 2012 y 2013.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación