Meteorología
Agosto se cerró como el quinto más cálido desde 1961
La temperatura estuvo 1,3ºC por encima de la media de este mes
![El potente anticiclón instalado sobre la península Ibérica deja en Madrid temperaturas más altas de lo normal para el mes de septiembre](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2016/09/07/calor-sofocante-kWJD--620x349@abc.jpg)
Después de una de las jornadas más cálidas del año, y en un mes de septiembre, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha dado a conocer el balance del mes de agosto, que se cerró con una temperatura media sobre España de 25,2ºC; esto es, 1,3ºC por encima de la media de este mes. Se ha tratado del quinto agosto más cálido desde 1961, por detrás de los meses de agosto de 2003, 1991, 2012 y 2009 , y el cuarto más cálido en lo que llevamos de siglo XXI.
En general, el mes fue muy cálido en la mayor parte del tercio occidental y central de la península, mientras que fue predominantemente normal en zonas costeras de las comunidades de Valencia y Murcia, y frío en las islas Baleares y en el interior de Murcia y Alicante. Las anomalías de temperatura fueron de alrededor de 2ºC en amplias zonas de Galicia, Castilla y León, Extremadura, Madrid, mitad occidental de Castilla-La Mancha, oeste y centro de Andalucía y regiones pirenaicas. Incluso se alcanzaron anomalías del orden de 3ºC en algunos puntos de estas regiones, principalmente en zonas de montaña. También Canarias vivió un agosto muy cálido, con anomalías en general cercanas a 2ºC.
Por su parte, en el Cantábrico, Valle del Ebro, sureste de Castilla-La Mancha, interior de la Comunidad Valenciana y este de Andalucía las anomalías fueron del orden de 1ºC, mientras que estuvieron próximas a cero en las costas del sureste de la península y alrededor de 1ºC negativo en la mayor parte de Baleares y del interior de la Región de Murcia.
Las anomalías térmicas fueron significativamente más altas en las temperaturas máximas que en las mínimas : mientras que la media de las máximas se situó 1,8ºC por encima del valor normal, la media de las mínimas quedó solo 0,8ºC por encima de dicho valor, resultando una oscilación térmica diurna 1ºC por encima de lo normal.
Récord en Vigo
La canícula solo dio una tregua entre los días 9 y 13 del mes, cuando se produjo un descenso generalizado de las temperaturas . Los valores más altos en observatorios principales correspondieron a los aeropuertos de Málaga y Badajoz, en los que se midieron 41,7ºC los días 4 y 7, respectivamente, seguidos de los 40,9ºC y 40,8ºC registrados el día 7 en las estaciones de Orense y Vigo Aeropuerto. En Canarias, el valor más alto entre estaciones principales correspondió a Tenerife Sur Aeropuerto, donde se midieron 40,5ºC el 10 de agosto.
El valor de 40,8ºC registrado el día 7 en Vigo Aeropuerto constituye un nuevo máximo absoluto de la serie de esta estación, con datos desde 1956, al superar en 3ºC al anterior registro que se había observado en agosto de 2013 . Asímismo, se superaron los anteriores valores más altos de las series de temperatura media mensual de agosto en las estaciones de Badajoz Aeropuerto (28,3ºC frente a los 28,2ºC de 2010) y Granada Aeropuerto (27,2ºC frente a 27,0ºC de 2013).
Además, el mes fue muy seco , pues solo ha llovido el 35% de la media de este mes.
Noticias relacionadas