La Agencia Europea del Medicamento se aleja de España
El ministro García-Margallo admite que es «dudoso» que este organismo, que tiene que salir Londres tras el Brexit, se instale en el país
España no será, con casi total seguridad, el país que albergue la Agencia Europea del Medicamento que, en el futuro, tendrá que abandonar Londres, una vez que se vayan cumpliendo los plazos para que el Reino Unido deje de pertenecer a la Unión Europea .
Esto es lo que se desprende de las declaraciones realizadas esta tarde por el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación en funciones, José Manuel García-Margallo , al calificar de «muy dudoso» que pueda trasladarse a España este organismo internacional.
La citada agencia cambiará de sede como consecuencia de la futura salida del Reino Unido de la UE, el «Brexit» , y en las últimas semanas varias ciudades españolas han informado públicamente de que quieren hacerse con la euroagencia, entre ellas Alicante, Barcelona , Granada, León y Málaga , entre aspirantes de varios países comunitarios.
Autoridad Bancaria Europea
El titular de Asuntos Exteriores admitió que había pocas posibilidades de que se instale en suelo español, durante el acto de clausura de unas jornadas organizadas en Casa Mediterráneo de Alicante sobre la incidencia del 'Brexit ' en la economía.
García-Margallo comentó ante varias decenas de empresarios que la Agencia Europea del Medicamento es una de las instituciones instaladas en el Reino Unido que se trasladará y a la que España puede «aspirar». Sin embargo, enmarcó esta posibilidad «en el hipotético y muy dudoso caso de que viniese a España».
La razón por la que España no pujará con fuerza para conseguir que este organismo se instale en España podría estar en la intención de que sea otro el que sí se traslade al país. Concretamente, la Autoridad Bancaria Europea (EBA), que también saldrá de territorio británico. Sobre esta posibilidad, el ministro reconoció que hay «infinitamente más probabilidades ».
Noticias relacionadas