Aespla eliminó en la carta enviada a Sanidad la petición de vacunar a sus trabajadores esenciales
La asociación que agrupa a 40 grandes empresas españolas optó, por falta de consenso, limitarse a ofrecer sus recursos sanitarios para agilizar la campaña de vacunación
A falta de vacunas para todos, España optó por priorizar a colectivos de mayor riesgo: ancianos que vivían en residencias y sus trabajadores, así como el personal sanitario de primera línea. Luego añadió a otros sanitarios (odontólogos, fisioterapeutas, profesores, farmacéuticos..) y sumó a policías, militares, bomberos y alguna profesión esencial, mientras continuaba con su plan de inmunizar por tramos de edad, de mayor a menor. El plan ha tenido tantos apoyos como quejas de enfermos crónicos jóvenes y de otros colectivos considerados esenciales que reclamaban su derecho a vacunar.
La campaña de inmunización ha dejado de momento fuera a los trabajadores de empresas que durante los peores meses del confinamiento fueron consideradas esenciales. Empresas de alimentación, comunicación, energía o transporte con empleados cuyas tareas se consideran esenciales para la nación. ABC se hizo eco de una carta, fechada el 1 de marzo, en la que la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (Aespa), integrada por cuarenta grandes empresas privadas y públicas, reclamaban "vacunar cuanto antes" a algunos de sus trabajadores esenciales. La carta se dirigía a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y en ella también se ofrecían al Ministerio todos los medios y recursos sanitarios de estas empresas para agilizar la campaña nacional de vacunación contra el Covid. "Colaborar en la vacunación puede contribuir a la recuperación de la actividad empresarial y, por tanto, en la recuperación del país", se recordaba.
La carta en poder de ABC - puede leerla aquí - escrita por la doctora Concepción Martín de Bustamante, presidenta de Aespla, se dirigía a la ministra Darias en nombre de la Junta Directiva de Aespla y de todos los representantes de las empresas asociadas. Entre ellas, compañías como El Corte Inglés, Telefónica, Acciona, Aena, Iberia, Repsol, Seat, Indra, BBVA o Inditex. La doctora Martín ha explicado a este periódico que finalmente la carta se envió el 4 de marzo a Carolina Darias y en ella se limitaron a ofrecer los recursos de las empresas para agilizar la campaña de vacunación: "En concreto a los profesionales de la Medicina del Trabajo y nuestras instalaciones sanitarias, para colaborar con el sistema público de salud en la administración de la vacuna a nuestros trabajadores, cumpliendo con el plan de vacunación que fijen las autoridades sanitarias". Lea la carta aquí .
Recuperar las empresas
Negó que se haya pedido priorizar la inmunización de los trabajadores esenciales de estas empresas, aunque sí reconoció que se llegó a escribir un documento donde sí se solicitaba. También se eliminó en la carta final el párrafo en el que se recuerda que la inmunización del Covid puede contribuir a la recuperación de las empresas.
Para conseguir el mayor consenso de todos los asociados se optó por retirar este párrafo y enviar una misiva más conciliadora. Aunque, según ha podido saber ABC, sí ha habido conversaciones con el Ministerio para dar prioridad a los trabajadores de estas cuarenta compañías esenciales y garantizar la continuidad del proceso productivo.
Noticias relacionadas