La DGT advierte de qué sucederá con los menores de edad que cometan infracciones con patinetes eléctricos
La normativa incluye la prohibición de conducir utilizando auriculares, habiendo bebido alcohol o mientras se utiliza el teléfono móvil
Desde hace varios años, las pequeñas y grandes urbes han ido adaptándose a las nuevas formas de transporte , como el patinete eléctrico o las bicicletas. Los carriles bici y las nuevas normativas ya son una realidad, y la Dirección General de Tráfico (DGT) advierte ahora de qué sucederá en los casos de infracciones cometidas por menores de edad .
Noticias relacionadas
A lo largo de los últimos meses, ha aumentado el número de clientes de este medio, y por lo tanto también los accidentes. De ahí que la DGT haya anunciado un aviso de que, en los casos en los que un menor de 18 años cometa un accidente mientras conduce un vehículo de movilidad personal (VMP), « los padres , tutores, acogedores y guardadores legales o de hecho, responderán solidariamente de la infracción cometida por el menor».
En los casos de infracciones cometidas por #conductores de #VMP , como un #patinete , menores de 18 años, los padres, tutores, acogedores y guardadores legales o de hecho, responderán solidariamente de la infracción cometida por el menor.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) May 18, 2022
👉https://t.co/uTpW3RcjEo#CeroRiesgos pic.twitter.com/n5gNGxECho
Los patinetes eléctricos pueden ser usados por cualquier usuario mayor de 16 años , sin necesidad de ningún permiso, curso ni examen equivalente al del carnet de conducir. Si alguno de estos conductores, de 16 ó 17 años, comete una infracción, serán sus padres quienes se hagan responsables.
Es importante destacar también que Tráfico recuerda que este tipo de vehículos no pueden circular por acercas y zonas peatonales, bajo multa de 200 euros , para evitar algunos accidentes que ya hemos visto en varias ciudades.
La misma multa la tendrá quien utilice un dispositivo móvil mientras maneje un VMP. Una sanción mucho más alta , que asciende a 1.000 euros, es la que tienen que pagar aquellos que utilicen estos transportes bajo los efectos del alcohol o las drogas . Otras normas incluyen la prohibición de circular con otros usuarios subidos al mismo vehículo o de escuchar música con auriculares mientras se conduce, para que todos los sentidos estén puestos en el trayecto.