La ONU advierte sobre el riesgo de que resurja el brote de cólera en Haití

Desde el brote de 2010, se han detectado más de 790.000 casos de cólera en Haití

Destrozos en el oeste de Haití tras el paso del huracán Haití AFP

Ep

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha alertado este jueves de que el brote de cólera que en 2010 asoló Haití podría volver a surgir tras el paso del huracán Matthew , el más fuerte del Caribe en la última década, que ha dejado más de un centenar de muertos en la empobrecida nación.

«Debido a la inundación masiva y su impacto en la infraestructura de agua y saneamiento, luego del paso del huracán Matthew y durante la época de lluvias que dura hasta principios de 2017, se teme que aumenten los casos de cólera », ha dicho la OPS en un comunicado.

La organización regional se está coordinando con el Ministerio de Salud de Haití para identificar las áreas de alto riesgo , aquellas «con escaso acceso al agua y saneamiento y donde hay elevadas tasas de ataque y de letalidad por cólera».

A partir de esta semana la OPS desplegará «epidemiólogos de campo con experiencia en cólera para rastrear y controlar los brotes». «El siguiente paso será el fortalecimiento de las redes de alerta y respuesta ante el cólera que están activas desde 2010», ha avanzado.

Según datos de la OPS, desde el brote de 2010, se han detectado más de 790.000 casos de cólera en Haití , de los cuales unos 9.300 han acabado en muertes. Solo este año se han registrado 28.500, por lo que el Ministerio de Salud ha activado alertas rojas para 12 municipios en cuatro departamentos.

Matthew se ha cobrado la vida de más de un centenar de personas en Haití y se espera que el balance de víctimas aumente porque los equipos de emergencia todavía no han logrado acceder a la zona cero. El nivel de devastación ha obligado al Gobierno a suspender las elecciones presidenciales de este domingo.

La nación caribeña aún trata de recuperarse del terremoto de 2010 , que destruyó el 75 por ciento de los edificios de la capital , Puerto Príncipe, donde cientos de personas siguen viviendo en los campamentos provisionales levantados entonces.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación